Hola, bienvenida a Mi manual del bebé
Trimestre 1 de embarazo
Trimestre 2 de embarazo
Trimestre 3 de embarazo
Mi manual del bebé es una publicación creada por un destacado equipo de especialistas de la salud. Esta guía te acompañará desde la preconcepción hasta que el niño tenga 36 meses de edad. Contesta las preguntas más frecuentes hechas a los especialistas, que se pueden manejar desde el hogar. Claro que debemos recordar, que no es un substituto de la consulta médica, ya que nada ni nadie puede reemplazar los sabios consejos del especialista. Pero, sí es un complemento practico, que te acompañara en la aventura más maravillosa de tu vida ´Ser padre´.
Debes ingresar o registrarte para descargar el libro
Últimos temas comentados
Sin embrago nuestra realidad es otra y antes de que la licencia de maternidad llegue a su fin, debes prepararte rápidamente de manera física, emocional y social para tu regreso al trabajo, ya que tu desempeño debe ser el mejor.
Todo comienza con un proceso de adaptación a este nuevo estilo de vida donde se contempla una adecuada alimentación postparto, ejercicio físico postparto y salud mental entre otros aspectos.
Debes entender que cuando estés de regreso al trabajo, el bebé no te va a olvidar, no te dejará de amar y mucho menos se confundirá de mamá como podrías sentir en algún momento. La memoria emocional del bebé y la del infinito amor es maravillosa, estás en él, en su corazón, en sus sentidos y eso lo sabrás con solo mirarlo.
Así mismo, antes de que la licencia de maternidad llegue a su fin, debes empoderar a quien hayas designado para la bella tarea de acompañar a tu bebé mientras trabajas, ya sea la abuela, una tía, un familiar significativo o una niñera. Cualquiera que elijas debe ser una extensión de tu amor y tus cuidados y te deben generar la confianza necesaria para volver al trabajo con la tranquilidad de que continuarán inculcándole al bebé los hábitos, la cultura y los valores que quieres transmitirle.
Recuerda: Si vas a cambiar de trabajo lee estos consejos para que que mejores tu Hoja de Vida o Curriculum Vitae.
Uno de los tópicos más importantes y que genera ansiedad cuando se vence la licencia de maternidad es la alimentación del bebé, un reto que involucra a toda la familia y puede llegar a ser preocupante.
En primera instancia debemos asegurar la continuidad de la lactancia materna como la mejor práctica, la cual se recomienda dar de manera exclusiva durante los primeros seis meses, de lo contrario consultar con el profesional de la salud.
Cuando estés de regreso al trabajo debes despedirte de tu bebé con frases positivas, cuéntale quien lo alimentará en tu ausencia y dile que le reciba; lo anterior forma parte de esa sana programación neurolingüística positiva.
La persona que lo cuide debe conocer los horarios de alimentación de tu bebé. Quien lo alimenta debe hacerlo con amor, hablarle de ti y enmarcar un contexto de resiliencia y aprendizaje de la alimentación, donde se establezca una sana conexión que estimule su desarrollo.
Cuando llegues a casa debes darle de comer con tanto amor y entrega que será todo un placer brindarle el alimento.
No olvides que el arte de dar de comer a tu bebé, luego de culminar tu licencia de maternidad y de regresar al trabajo es un acto de amor.
Leer mas sobre tus derechos de licencia de maternidad en Colombia.
GERMAN SOTO, Pediatra Puericultor
Universidad del Bosque
Pediasoto28@yahoo.com
Teléfono: +57-1-2215946
Secretario del comité de Puericultura
Sociedad Colombiana de Pediatría división Bogotá
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:
¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil.
Una respuesta
Como sabemos, la leche
https://www.paolapimiento.com/single-post/c%C3%B3mo-conservar-mi-leche-materna-de-manera-adecuada
Como sabemos, la leche materna puede extraerse y conservarse para su posterior uso. Esto es algo muy útil si eres de aquellas mamás que por diversos motivos, ya sean laborales o de otro tipo, no puedes amamantar constantemente a tu bebé y debes apartarte por momentos prolongados de él.