Conoce como se desarrolla tu bebe, suscribirte a nuestro boletín personalizado register al sitio.
Trimestre 1 de embarazo
Trimestre 2 de embarazo
Trimestre 3 de embarazo
Mi manual del bebé es una publicación creada por un destacado equipo de especialistas de la salud. Esta guía te acompañará desde la preconcepción hasta que el niño tenga 36 meses de edad. Contesta las preguntas más frecuentes hechas a los especialistas, que se pueden manejar desde el hogar. Claro que debemos recordar, que no es un substituto de la consulta médica, ya que nada ni nadie puede reemplazar los sabios consejos del especialista. Pero, sí es un complemento practico, que te acompañara en la aventura más maravillosa de tu vida ´Ser padre´.
Debes ingresar o registrarte para descargar el libro
Últimos temas comentados
Las madres, al mismo tiempo que experimentamos una inmensa alegría y felicidad, nos sentimos vulnerables, temerosas, inseguras y también vamos creciendo y aprendiendo con nuestro hijo.
Debemos tener en cuenta que el vínculo entre el niño y la madre va DE ADENTRO HACIA AFUERA, es la madre quien garantiza la supervivencia de su hijo con los cuidados, la alimentación y el amor… El Bebé debe convertirse en un ser único-independiente de la madre. Por su parte, el vínculo con el padre y otras personas significativas (abuelos, hermanos, tios, cuidadores, amas, etc.) va de AFUERA HACIA ADENTRO. El encuentro con ese otro que se acerca y ofrece protección, afecto y cuidados también, pues el padre es el primer “otro significativo” que colabora en el desarrollo emocional de su hijo, proporcionando uno de los pilares para la autoestima de su hijo.
Conforme el Bebé crece y el tiempo pasa, el proceso de “desapego” debe ser gradual, y debe darse de manera natural, respetando el “timing” (el momento justo) tanto para el niño como la madre.
¿A QUE NOS ENFRENTAMOS?
Muchas madres profesionales, que trabajan, sienten ambivalencia y algunas hasta alivio y deseos de volver a trabajar… lo cual puede generar sentimiento de culpa y muchas dudas…. Al mismo tiempo, existen otras madres, que dejan de darle peso a su desarrollo profesional y desean enfocarse en la crianza de su hijo, pero lamentablemente no pueden, llegando a sentir frustración e insatisfacción afectando incluso su vida familiar…
También te puede interesar:
¿QUÉ HACER?
En el segundo caso, replantear las metas profesionales y hacer los cambios que se necesiten ajustar horarios con la empresa o iniciar un trabajo medio tiempo o una iniciativa particular.
En el primer caso, debemos prepararnos, y crear las condiciones del entorno y sobre todo a nuestro hijo para el momento de volver a trabajar.
CONSEJO: Si el sentimiento de malestar, pena, culpa, son muy intensos y sientes que no los puedes controlar, no dudes en consultar con una psicóloga, consejero y busca ayuda para encontrar la mejor manera de lidiar con este sentimiento.
Martha Kaik
Blogger Huggies
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:
¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil.