¡Mamá cada día está más hermosa tu barriguita!
Trimestre 1 de embarazo
Trimestre 2 de embarazo
Trimestre 3 de embarazo
Mi manual del bebé es una publicación creada por un destacado equipo de especialistas de la salud. Esta guía te acompañará desde la preconcepción hasta que el niño tenga 36 meses de edad. Contesta las preguntas más frecuentes hechas a los especialistas, que se pueden manejar desde el hogar. Claro que debemos recordar, que no es un substituto de la consulta médica, ya que nada ni nadie puede reemplazar los sabios consejos del especialista. Pero, sí es un complemento practico, que te acompañara en la aventura más maravillosa de tu vida ´Ser padre´.
Debes ingresar o registrarte para descargar el libro
Últimos temas comentados
Mientras antes sea la primera visita al dentista que realice el bebé, menor será el riesgo para desarrollar caries.
Esta práctica tiene como fin evitar una necesidad futura de tratamiento, ya que prevenir las caries es una muy buena medida para mantener la salud bucal desde la infancia y luego ser adultos sin mayores problemas dentales.
Hace años la recomendación de los pediatras era realizar la primera visita al dentista cuando la dentadura de leche, compuesta por 20 dientes, estuviera completa, es decir, alrededor de los tres años. Sin embargo, la presencia de caries en los preescolares y la aparición en niños menores de 3 años de otros problemas asociados a la primera dentición, han forzado a los especialistas a cambiar la recomendación de la primera visita al dentista a los 12 meses, para establecer medidas preventivas.
Tras la primera visita al dentista los controles se deben realizar, si todo va bien, una vez al año.
El profesional le hará una revisión de dientes y encías, verá si existen caries del biberón, se evaluarán posibles problemas como mordida cruzada, abierta o alteraciones de crecimiento y, seguramente, iniciará un historial sobre los antecedentes médicos y dentales del niño. Es el momento de corregir malos hábitos e introducir los buenos hábitos de limpieza.
En esta instancia también se deben establecer los riesgos que tiene el niño para desarrollar enfermedades dentales. En la misma cita hay que determinar los períodos de reevaluación apropiados, que generalmente son cada seis meses.
Cuando llegue el momento de acudir al dentista por primera vez, los padres deben esforzarse por transmitir a su hijo una sensación de confianza y de seguridad. Es necesario que entre el niño y el dentista haya una buena relación y no se creen miedos o temores desde el principio.
TAMBIÉN TE RECOMENDAMOS LEER
Dr. Abraham Rosenberg
Cirujano Dentista
Universidad Finis Terrae
Magister en Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilo facial.
Prosalud Ortodoncia & Estética, Red Salud Providencia, CMM Ejército de Chile, Clínicas Yany Viña del Mar, Clínica dental JBS (San Bernardo)
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:
¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil.