Aquí te mostramos cómo es la visión de los bebes mes a mes. La visión del bebé recién nacido es muy pobre (10% de la norma).Su visión aumenta los primeros 6 meses hasta 40% y logra su total capacidad hacia los 10 años.
La agudeza visual es la capacidad de lograr distinguir los detalles finos de un objeto y encontrar las diferencias con otros. Para distinguir la forma de un objeto, se debe poder discriminar entre la figura y el fondo aun en condiciones de poca luminosidad. En la visión del bebé, esta capacidad se desarrolla desde las diez semanas de edad y termina su desarrollo a los nueve años.
¿Cómo ve un recién nacido?
La capacidad de discriminar el color sirve para distinguir los objetos. Un niño nace con las células capaces de realizar esa tarea, pero son pequeñas y de poca habilidad. Así, distingue el rojo del blanco a los dos meses y de allí en adelante su capacidad madura rápidamente.
La capacidad de percibir el movimiento de los objetos es una de las más desarrolladas al nacer. Un objeto en movimiento es notado más fácilmente que uno estático. Hacia las tres semanas la visión del bebé le permite notar el cambio de dirección de un objeto y hacia los siete u ocho años esta habilidad se ha desarrollado del todo. (Leer también: Lesión en los ojos)
La información que da el mundo a través de la visión (forma, tamaño, superposición, movimiento, percepción simultánea con los dos ojos, texturas) va creando las pistas para construir la percepción de profundidad. Tu bebé sigue un objeto en movimiento desde las tres semanas.
Desarrollo de la visión de los bebes mes a mes
A los tres meses empieza a ver con ambos ojos al tiempo, capacidad que tiene su principal desarrollo durante los siguientes tres meses. Esta etapa coincide con llevar los ojos hacia un objeto cerca de sí, ver nítido un objeto a cualquier distancia y mantener los ojos sin desviación. Muchos padres observan en sus hijos este fenómeno.
De repente hacen bizcos. Es parte del proceso de maduración de la capacidad de trabajar con ambos ojos al tiempo. Los primeros seis meses son los más importantes en este proceso. Casi podría decirse que a esa edad un bebé tiene igual capacidad que un adulto.
Hacer que los dos ojos se dirijan voluntariamente a un objeto es un proceso que requiere de la coordinación en el movimiento de los ojos. El recién nacido sigue un objeto que se mueve lentamente, en forma de pequeños saltos. Va mejorando este patrón durante los primeros cuatro meses, hasta ser capaz de realizar su seguimiento a la velocidad del objeto.
Todas esas características en el desarrollo de la visión del bebé se logran básicamente en los primeros años de vida. Los seis primeros meses son cruciales. El hecho de que parezca que los ojos están perfectos, no significa que lo estén y por esto y por prevención de cualquier problema, es de gran importancia visitar al oftalmólogo pediatra en los primeros seis meses de vida. Cuanto más pronto se detecte un problema, más fácil es la cura.
También te recomendamos leer:
- Orejas y oídos del bebé
- ¿Para qué llevo a mi bebé al pediatra si está sano?
- Signos de alarma en el recién nacido
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos: