Mientras más se pueda retrasar el contacto de los niños con las pantallas mejor para su desarrollo cognitivo y social. Por eso, conoce 7 formas muy divertidas de entretener a tu hijo sin pantallas.
Es cierto, las pantallas como los celulares y tablets se han convertido en elementos imprescindibles al momento de entretener a los niños, especialmente cuando se está fuera de casa. No obstante, la exposición a pantallas a temprana edad puede ocasionar consecuencias negativas en el desarrollo cognitivo y social de los niños.
Por esta razón, conoce 7 formas de entretener a tu bebé sin pantallas, que también le brindarán momentos de diversión, ocio y lo más importante, de aprendizaje.
1. Colorear:
Un libro para pintar y unos crayones son ideales para entretener al bebé sin pantallas y también para fomentar su lado artístico. Se van adaptando a las diferentes etapas del niño ya que a medida que crecen hay un mayor nivel de dificultad y orientación al detalle.
2. Muñecos en miniatura:
son ideales porque son muy fáciles de transportar así que se pueden llevar a todos lados. Para los niños los muñecos en miniatura ofrecen un sinfín de posibilidades ya que les permiten explorar su imaginación para recrear infinitos mundos de fantasías, historias y personajes. Little People de Fisher-Price ofrece diversas líneas de personajes que van desde animales de granja o safari, hasta personajes de las películas de Toy Story y de Frozen. Además de ser un gran entretenimiento para los niños, estos juguetes también ayudan a transmitir valores como la amabilidad, la empatía, el cuidado de los animales, el respeto, entre otros.
3. Juegos de mesa:
Estos juegos pueden mantener entretenidos a los niños durante horas y también al resto de la familia, ya que son ideales para involucrar a muchas personas. Los juegos de mesa son muy variados y las dinámicas cambian de unos a otros, pueden ser tan sencillas como los juegos de cartas o algunos más elaborados con tableros, reglas, etc. Lo cierto, es que ayudan a los niños a plantearse retos y aprender conceptos como ganar, perder, compartir, etc.
4. Libros interactivos:
Este tipo de juguetes combina lo mejor de dos mundos; por un lado, todas las bondades de los libros y su importancia para comenzar a fomentar hábitos de lectura, y por el otro, la posibilidad de transformar la experiencia de la lectura haciéndolo más real. Los libros interactivos además de entretener son un gran recurso para fomentar el aprendizaje.
5 Rompecabezas o puzles:
Los rompecabezas son una actividad lúdica ideal para entretener a los niños por mucho tiempo y ayudar al desarrollo de habilidades cognitivas. Sin embargo, es importante tomar en cuenta que para esta etapa los rompecabezas deben ser de una dificultad baja, con piezas grandes y preferiblemente de los que se van deslizando o girando para descifrar una figura o alinear colores o patrones, ya que estos son ideales para llevarlos a todos lados y evitar caer en la tentación de pantallas para que el niño se distraiga.
6. Juguetes musicales:
La música es una excelente forma de entretener y estimular a los niños. Contar con elementos que emitan sonidos y melodías les encanta, ya que logran explorar su lado más artístico. Las canciones, melodías y frases con las que los niños podrán aprender las partes del cuerpo, los colores y las formas, esto contribuye de forma positiva al desarrollo cognitivo.
7. Juguetes de apilar:
este es un clásico de los juguetes infantiles y no pasa de moda porque es diversión garantizada. Apilar objetos o formas es ideal para estimular la motricidad fina de los niños y lograr coordinación visual – manual. La Pila de Aritos de Fisher-Price cuenta con cinco anillos de colores para sujetar, agitar y apilar. Este juguete introduce al bebé al concepto de tamaño relativo ya que aprende a clasificar de mayor a menor. Deja que tu bebé se entretenga por horas y desarrolle habilidades de resolución de problemas y razonamiento.
Artículos relacionados:
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos: