te invitamos a usar esta calculadora de embarazo!
Trimestre 1 de embarazo
Trimestre 2 de embarazo
Trimestre 3 de embarazo
Mi manual del bebé es una publicación creada por un destacado equipo de especialistas de la salud. Esta guía te acompañará desde la preconcepción hasta que el niño tenga 36 meses de edad. Contesta las preguntas más frecuentes hechas a los especialistas, que se pueden manejar desde el hogar. Claro que debemos recordar, que no es un substituto de la consulta médica, ya que nada ni nadie puede reemplazar los sabios consejos del especialista. Pero, sí es un complemento practico, que te acompañara en la aventura más maravillosa de tu vida ´Ser padre´.
Debes ingresar o registrarte para descargar el libro
Últimos temas comentados
Uno de los momentos más difíciles de la maternidad para las mamás que tienen un empleo fuera de casa es cuando finaliza la licencia maternal. Por tal razón, es importante informarse sobre los derechos laborales de las madres que trabajan, por ejemplo: reposo postnatal, postnatal parental, fuero maternal, tiempo protegido para lactancia/alimentación, licencia por enfermedad del hijo menor, etc.
Cuando la licencia maternal finaliza una de las preguntas más frecuentes es “¿con quién dejo a mi hijo?”. Para esta situación existen diferentes opciones y cada una conlleva sus ventajas y desventajas.
Los bebés tienen una amplia capacidad de aprendizaje y desarrollo, que se va nutriendo en el vínculo con los padres y cuidadores principales. Una excelente forma de contribuir con este vínculo y distraer al niño del sentimiento de extrañar a mamá al finalizar la licencia maternal, es fomentar el aprendizaje y el desarrollo a través del juego, especialmente con juegos que estimulen el aprendizaje sensorial.
Para fomentar el aprendizaje sensorial a través del juego se recomienda utilizar juguetes que estimulen los sentidos del bebé, a través de sonidos divertidos, texturas emocionantes, formas diferentes y colores brillantes que entretengan al niño y además estimulen su aprendizaje. Es importante revisar que los juguetes no tengan piezas pequeñas que puedan desprenderse y ser ingeridas o aspiradas por el bebé.
La rutina del baño y el sueño también son buenas oportunidades para mantener y fortalecer el vínculo. La costumbre de leer cuentos o libros de texturas y colores, así como los gimnasios que incluyan móviles, los mordedores o sonajeros adecuados a cada etapa de desarrollo son ideales tanto para los cuidadores al momento de entretener al bebé, como para los familiares para crear espacios de interacción y educación.
Es importante recordar que los niños están muy bien preparados para los cambios, y de hecho todos los días aprenden cosas nuevas, desarrollan habilidades, perciben más cosas. Por lo tanto, no habrá traumas, ni les va a ocurrir nada que no puedan manejar en los días siguientes. Las reacciones de enojo y rechazo que se puedan presentar son transitorias y con cariño y paciencia se logran superar.
Las madres, en cambio, se pueden sentir tristes, abrumadas, nerviosas y/o tener ganas de llorar. Es importante tener en cuenta que el primer mes es el más complicado debido a la adaptación a las nuevas circunstancias. Para este momento son útiles mensajes como los siguientes: “No hay nada por lo que debas ser perdonada, no le estás haciendo ningún daño a tu hijo”.
Dra. Jimena Maluenda Parraguez
Médico Cirujano/Pediatra
Universidad de Chile
Dr. Francisco Moraga Mardones
Médico Cirujano/Pediatra Nutriólogo
Universidad de Chile
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:
“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”
¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil. [link_semana]