¿En qué idioma le hablas a tu bebé?, ya te escucha.
Trimestre 1 de embarazo
Trimestre 2 de embarazo
Trimestre 3 de embarazo
Mi manual del bebé es una publicación creada por un destacado equipo de especialistas de la salud. Esta guía te acompañará desde la preconcepción hasta que el niño tenga 36 meses de edad. Contesta las preguntas más frecuentes hechas a los especialistas, que se pueden manejar desde el hogar. Claro que debemos recordar, que no es un substituto de la consulta médica, ya que nada ni nadie puede reemplazar los sabios consejos del especialista. Pero, sí es un complemento practico, que te acompañara en la aventura más maravillosa de tu vida ´Ser padre´.
Debes ingresar o registrarte para descargar el libro
Últimos temas comentados
Las demandas nutricionales de una mujer que lacta son mayores que en el embarazo, pues las reservas de energía y muchos nutrientes durante este período se utilizan en la producción de la leche que consume el bebé. Por eso es muy importante cuidar la alimentación en la lactancia materna.
Para lograr una exitosa lactancia materna, durante este período debes aumentar el consumo de alimentos ricos en proteínas (leche y derivados, carne de res, pollo y pescado, huevo y leguminosas secas); también alimentos fuente de minerales y vitaminas que los proporcionan las frutas, verduras, y alimentos fuente de energía (cereales y derivados, raíces, tubérculos y plátano). Debe haber un aporte mayor de agua, líquidos y alimentos ricos en fibra, así como resulta ideal adicionar vísceras a la alimentación, una vez a la semana.
No comas en exceso. La alimentación en la lactancia materna debe ser balanceada, como se ha indicado en los trimestres del embarazo, sin restricciones en los nutrientes, cuidando la calidad y la cantidad de los alimentos para la lactancia e idealmente con la orientación de un profesional de nutrición.
Si eres vegetariana requieres cuidado especial: los alimentos para la lactancia en tu dieta no aporta todos los nutrientes en cantidad y calidad adecuadas (proteínas de alto valor biológico, calcio, hierro, zinc y vitamina D) que necesitas para tu estado nutricional y el desarrollo óptimo de tu bebé.
Durante la alimentación en la lactancia materna debes evitar lo siguiente:
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:
“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”
¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil. [link_semana]
9 comentarios
Mi parto fue por Cesárea, Mi
Mi parto fue por Cesárea, Mi bebe tiene 1 mes y medio y la verdad me dificulta mucho darle lactancia materna, tengo muy pequeños los cenos, y no produzco leche suficiente y tengo que ayudarlo con formula y tiene hipo aproximadamente 4 veces al dia? que puedo hacer necesito ayuda. gracias
Estoy en etapa de lactancia,
Estoy en etapa de lactancia, mi bebita tiene 3 meses y la matrona me dijo que comiera lo que quisiera, que nada le traspasaba a la bebé y comprobé que no es así , si como algo muy pesado a mi bebé le da cólicos , así que gracias por el artículo:)
Dudas….
Estoy en etapa de lactancia, mi princesa Maria Isabel ya tiene 4 meses, mi duda es si puedo tomar Colageno..??
Gracias por este articulo,
Gracias por este articulo, aun estoy en embarazo y quiero darle a mi bebe lo mejor de la lactancia.. pues con mi primer hijo no pude hacerlo
Gracias
Actualmente me encuentro en lactancia, la verdad pense que podia empezar una dieta pero note que me daban muchas migrañas y me sentia debil… bueno he consultado y lo que me ha dicho el doctor es totalmente acorde con este articulo.
Gracias, estos temas son muy interesantes y acordes a la situacion que actualmente vivo como mamá.
Muchas gracias por este
Muchas gracias por este articulo, nos orienta a las mamas sobre la alimentacion mientras lactamos. Beneficios para mi bebe y para mi.
este articulo me parecio
este articulo me parecio interesante por que nos da unas pautas muy importantes para seguir una dieta sana y balanceada que nos ayuda a estar muy bien alimentadas y asi aportarle buenos nutrientes a nuestro bebe…
que bueno saber que no solo
que bueno saber que no solo en el embarazo nos debemos cuidar ,, si alimentamos nuestros bebes tambien ,,, gracias 🙂
Comentario
Super importante saberlo de esta buena practica dependerá la salud de mi bebe… Gracias a mi manual del bebe por mantenerme informada. 😉