Comparte tus experiencias con otras mamás y ayúdalas a resolver sus dudas ingresar al foro
Trimestre 1 de embarazo
Trimestre 2 de embarazo
Trimestre 3 de embarazo
Mi manual del bebé es una publicación creada por un destacado equipo de especialistas de la salud. Esta guía te acompañará desde la preconcepción hasta que el niño tenga 36 meses de edad. Contesta las preguntas más frecuentes hechas a los especialistas, que se pueden manejar desde el hogar. Claro que debemos recordar, que no es un substituto de la consulta médica, ya que nada ni nadie puede reemplazar los sabios consejos del especialista. Pero, sí es un complemento practico, que te acompañara en la aventura más maravillosa de tu vida ´Ser padre´.
Debes ingresar o registrarte para descargar el libro
Últimos temas comentados
La llegada de tu bebé es un momento muy emocionante para ti y para toda familia ¡Increíble! es por eso que todos deben estar al tanto de lo que sucede con el pequeño en este primer mes de vida.
Crecimiento y desarrollo
Durante el primer mes de vida el bebe crece entre tres y cuatro centímetros. Sin embargo, un crecimiento mayor o menor, no debe preocupar. Existen muchos factores que influyen en su crecimiento. Además, los pequeños tienden a compensar, es decir, puede que un mes crezcan sólo un centímetro y, al mes siguiente, hayan aumentado cuatro. Como siempre, el pediatra será quien entregue todas las indicaciones sobre el crecimiento y el desarrollo del bebé. Pesarlo una vez a la semana (salvo que el pediatra indique otra cosa) será suficiente para comprobar cómo crece el pequeño.
Alimentación y sueño del bebé de primer mes
En esta etapa el recién nacido quizás no duerma por las noches, llore a menudo y tenga crisis de llanto. Hay que acostumbrarse que en esta etapa el descanso de la mamá se va a ver alterado, y hay que aprovechar los períodos de sueño del bebé para descansar.
Si la frecuencia de las tomas empieza a estabilizarse, y el pequeño no pide el pecho o el biberón tan a menudo, se puede descansar más. Uno de los trastornos que pueden afectar al bebe en este período son los cólicos, que provocan crisis de llanto desesperado que, a primera vista, parecen inexplicables. Normalmente esta crisis, desaparece de manera espontanea antes de los tres meses.
¿Qué puede hacer el bebé en esta etapa?
El primer mes del bebé ha llegado y a partir de ahora el niño empieza a desarrollar algunas habilidades y es capaz de hacer más cosas, como distinguir voces y sonreír. La mayoría de las respuestas de los pequeños son movimientos reflejos a estímulos ambientales. Estos reflejos dan paso a respuestas más complejas al pasar los primeros meses de vida, una vez que el sistema nervioso central madura.
En esta etapa el bebé puede:
El desarrollo motor del primer mes del bebé
Tipos de reflejo en tu bebé
Reflejo de Moro: es común a esta edad, cuando abre los brazos con los estímulos, especialmente auditivos.
Reflejo de presión: es el que se puede observar si se coloca un dedo entre su mano; lo primero que hará será presionarlo.
Reflejo de succión: se puede comprobar al poner el dedo índice en su boca y ver cómo lo chupa.
También te puede interesar:
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:
“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”
¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil. [link_semana]