Comparte tus experiencias con otras mamás y ayúdalas a resolver sus dudas ingresar al foro
Trimestre 1 de embarazo
Trimestre 2 de embarazo
Trimestre 3 de embarazo
Mi manual del bebé es una publicación creada por un destacado equipo de especialistas de la salud. Esta guía te acompañará desde la preconcepción hasta que el niño tenga 36 meses de edad. Contesta las preguntas más frecuentes hechas a los especialistas, que se pueden manejar desde el hogar. Claro que debemos recordar, que no es un substituto de la consulta médica, ya que nada ni nadie puede reemplazar los sabios consejos del especialista. Pero, sí es un complemento practico, que te acompañara en la aventura más maravillosa de tu vida ´Ser padre´.
Debes ingresar o registrarte para descargar el libro
Últimos temas comentados
Índice
Que tú bebe goce de buena salud depende en gran medida de la alimentación durante el embarazo. Dentro de este proceso, es importante vigilar ciertos comportamientos de tu bebé, que podrían indicar un problema en el amamantamiento.
un 90% de los recién nacidos pueden tener un tinte amarillo en la piel que aparece a partir del segundo día de vida y desaparece progresivamente en la primera semana con exposición a la luz solar.
Debe estar entre 40 y 60 veces por minuto.
Los recién nacidos lloran regularmente por hambre, pero también puede ser que lo hagan por frío, humedad del pañal o cuando tienen gases.
El número de deposiciones es casi igual al número de veces que se alimenta el bebé. Inicialmente son de color verde negruzco (meconio). Después de la primera semana se tornan amarillas grumosas (similar a diarrea). Al final del primer mes de vida, hay entre una y tres deposiciones por día.
Debes buscar un ambiente tranquilo y una posición cómoda que te permita la lactancia materna, que debe iniciarse tan pronto como sea posible y a libre demanda, o sea, lo que pida el bebé. Debido al poco volumen inicial, el recién nacido debe ser alimentado entre 10 y 12 veces al día con el fin de brindar el aporte de nutrientes necesarios y disminuir el riesgo de presentación de ictericia.
El recién nacido debe permanecer en un ambiente de temperatura cómoda y estable; esto le permitirá un crecimiento adecuado y un buen control del patrón respiratorio. En los recién nacidos prematuros o con peso inferior a 2.000 gramos se recomienda el contacto piel a piel con la mamá, ‘técnica madre canguro’, ya que le evitará un mayor consumo de sus pocas reservas y pérdida de calorías al generar calor.
Después de salir de la clínica, es ideal hacer esa primera revisión entre el tercer y quinto día de vida para evaluar la técnica de alimentación, el control del peso, la interrelación madre-hijo, la coloración de la piel, los resultados del tamizaje de TSH (hormona tiroidea) para descartar hipotiroidismo congénito y reforzar aspectos de puericultura que permitirán un manejo más seguro del recién nacido.
Finalmente, recuerda que vigilar a tu bebé es un proceso que permite generar una conexión única entre ambos, toma este proceso con conciencia, siempre de la mano de un profesional que pueda guiarte y darte tips para que este todo en orden.
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:
“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”
¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil. [link_semana]