
Trimestre 1 de embarazo
Trimestre 2 de embarazo
Trimestre 3 de embarazo
Mi manual del bebé es una publicación creada por un destacado equipo de especialistas de la salud. Esta guía te acompañará desde la preconcepción hasta que el niño tenga 36 meses de edad. Contesta las preguntas más frecuentes hechas a los especialistas, que se pueden manejar desde el hogar. Claro que debemos recordar, que no es un substituto de la consulta médica, ya que nada ni nadie puede reemplazar los sabios consejos del especialista. Pero, sí es un complemento practico, que te acompañara en la aventura más maravillosa de tu vida ´Ser padre´.
Debes ingresar o registrarte para descargar el libro
Hace poco en Colombia se aprobó la ley contra el castigo físico, humillante y degradante contra la niñez y adolescencia, sumandose a un grupo de 60 países que ya implementan esta estrategia. Lo cual busca promover herramientas de crianza sin violencia en los hogares. Por esta razón deseo que hablemos
Llego el mes de diciembre, el mes favorito en muchos hogares alrededor del mundo por el significado que tiene: reunión de la familia, valor de compartir, regalos y la magia que se siente en el aire en cada semana de esta época del año. Pero tristemente en ocasiones celebraciones como
Mi nombre es Claudia Gómez, madre de 2 niñas maravillosas, casada hace 12 años, Matrona, IBCLC Consultora Internacional de Lactancia Materna, Instructora de Masaje Infantil de IAIM, pero esta vez no quiero hablar como profesional, sino como madre. Quiero compartir con ustedes una práctica ancestral, pero que actualmente se a
El término “lactancia prolongada” se utiliza cuando el niño amamantado es mayor de 12 meses de edad. Primero que todo quiero aclarar que en lo personal no estoy de acuerdo con la definición actual de “Lactancia Prolongada”, ya que, prolongar significa hacer que algo dure más tiempo de lo normal
Hace una semana se levantó la cuarentena en Santiago de Chile. Algunos salimos tímidamente a hacer aquellos trámites pendientes a los pocos negocios que abrieron. Yo fui a la óptica a arreglar mis anteojos y ahí me encontré con una mamá desesperada porque su bebé de 7 meses no
El embarazo es una etapa en la vida de la mujer durante la cual no sólo debe cumplir con sus necesidades alimenticias, sino que debe también cumplir con los requerimientos nutricionales del bebé en formación. El bebé en desarrollo requiere de un sin número de nutrientes para la formación de tejidos durante el primer trimestre del embarazo. Estas sustancias son tomadas directamente de la circulación
El 27 de Septiembre la Organización de las Naciones Unidas (ONU) conmemora el día de Prevención de Maltrato Infanto – Juvenil, esto con el objetivo de crear e implementar acciones que detecten de forma temprana estas situaciones tan perjudiciales para los menores de edad. Por esta razón en esta ocasión
Un dicho popular dice “padre no es el que engendra, sino el que cría” y partiendo de esa frase este mes que se celebra el día del padre quiero que hablemos sobre la paternidad responsable, así que a continuación les dejo 6 características para asumir este rol de la mejor
La Bronquiolitis es una infección respiratoria aguda que se presenta en niños menores de 2 años. Inflama o afecta la parte mas pequeña del pulmón llamada bronquiolo y es ocasionada principalmente por virus. (Virus sincitial respiratorio) Puede existir dificultad respiratoria y fiebre, también tos y sibilancias (pitos en el pecho).
Para muchos bebés, la parte más tranquila de su día es cuando los arrullan.
Como todos sabemos la muerte es uno de esos eventos vitales que todo ser humano está expuesto a vivir tarde o temprano, por tal motivo cuando tenemos un niño/a en casa debemos aprender a educarlos en la muerte, así como en la forma en que debe ser entendida. Veamos esto
La comida para un niño es uno de los momentos más importantes del día. Esta etapa es ideal para crear hábitos, por eso hay que procurar que sea un momento agradable y sano para toda la familia.
Luego de los 6 meses de edad, es el momento en que nuestros bebés deben comenzar a incluir nuevos alimentos además de la leche materna para complementar su alimentación, dando paso a la etapa más importante y especial en la nutrición de nuestros hijos. A este momento los pediatras le llaman “Ablactación”.
La vitamina B cumple una función muy importante en los niños porque les da energía y los ayuda al desarrollo y crecimiento de todas las células del cuerpo
A pesar de que en el año 2.000 se reunieron cerca de 200 países, incluyendo Colombia, en la cumbre del milenio en la ONU y fijaron como una de sus metas a alcanzar en el año 2015, disminuir la mortalidad materna hasta la cifra de 45 por 100.000 nacidos vivos,
Ahora si hablemos de la alimentación del recién nacido, esto para mi fue mi mayor reto porque a como diera lugar quería alimentarlos con mi leche materna. Con mi primer hijo tuvimos un tarrito de leche de formula guardado que usamos en su primer dia de vida para darle 1
¡El recién nacido conoce el mundo!, que difícil, pienso, salir de un sitio con temperatura increíble y comer sin mover la mandíbula, hacer chichi sin problema (de hecho, se lo vuelve a tomar), ningún esfuerzo, que nota la vida in útero. El mundo exterior si que es difícil para ellos
“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”
¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil.