El 27 de Septiembre la Organización de las Naciones Unidas (ONU) conmemora el día de Prevención de Maltrato Infanto – Juvenil, esto con el objetivo de crear e implementar acciones que detecten de forma temprana estas situaciones tan perjudiciales para los menores de edad. Por esta razón en esta ocasión hablaremos sobre algunas señales de alarma para que puedas detectar si tu hijo/a es víctima de maltrato infantil.
.
.
Cambios abruptos en su estado de ánimo.
.
Los niños/as que son víctimas de maltrato comúnmente tienden a manifestar cambios en su estado de ánimo, lo cual se refleja en: introversión, síntomas depresivos (si esto empeora puede llegar a considerar el suicidio como alternativa); en el polo opuesto puede generarse ira y agresividad.
.
Desarrollo sexual no esta acorde a su edad.
.
Si llegas a observar que tu hijo/a habla sobre detalles sexuales que no debería conocer por su edad, en el juego evidencia una actitud sexual notoria y se acerca a otros de forma inadecuada; si tu tienes un menor de edad en casa que evidencia esto debes indagar qué esta pasando?
.
Desorganización marcada en rutinas diarias.
.
Se presenta en aspectos como: sueño, alimentación e higiene; de forma diferente según el niño/a que este sufriendo esta situación. Por ejemplo: mientras un niño puede limpiarse en exceso, otro podría descuidarse en ello y todo esto es consecuencia de ser víctima de maltrato infantil.
.
Problemas escolares.
Como mencione anteriormente al cambiar su estado de ánimo cambiará su comportamiento, produciendo que tenga dificultad para interactuar de forma sana con sus compañeros/as en el colegio, evidenciándose de forma frecuente peleas, agresiones y desconfianza. Además de esto a nivel de su rendimiento escolar se presentará baja concentración y pérdida de interés por sus clases.
.
.
En conclusión…
.
El maltrato infantil es un fenómeno que debemos aprender a evitar en casa, además de saber prevenirlo en otros espacios que frecuente nuestro hijo/a; así que si llegas a tener sospecha de esta situación habla con tu hijo/a y consulta un experto en infancia (pediatra, trabajo social, psicólogo, psiquiatra) para asesoría en el tema. Recordemos que… “la idea es prevenir y no tener que lamentar”.
.
.
Bibliografía…
.
(1) Geosalud (2018). Signos y síntomas de maltrato infantil. Extraído de: https://www.geosalud.com/
.
(2) Torres N. (2019). El maltrato infantil, tipos de abuso y signos de alarma. Extraído de: https://www.psicoactiva.com
.
(3) Imagen obtenida de: Free-Photos en Pixabay
.
.
.
* Este artículo fue escrito por la Psicóloga Gina Corredor, si deseas estar al día de diferentes temas sobre Psicología Infantil y Adolescente puedes seguirme en:
Facebook: www.facebook.com/psicoinfantiladolescente
Instagram: https://www.instagram.com/psicoinfantiladolescente/
Página web: https://psicologagina.wixsite.com/psicoinfantiladolesc
Canal de Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC-_ZvZ0O8unfXufbHgxH8MA
.
.
**Escríbeme abajo tus comentarios o inquietudes sobre este tema, estaré atenta a responderlas. **