¿Náuseas y mareos?, éste es solo el inicio de ser mamá.
Trimestre 1 de embarazo
Trimestre 2 de embarazo
Trimestre 3 de embarazo
Mi manual del bebé es una publicación creada por un destacado equipo de especialistas de la salud. Esta guía te acompañará desde la preconcepción hasta que el niño tenga 36 meses de edad. Contesta las preguntas más frecuentes hechas a los especialistas, que se pueden manejar desde el hogar. Claro que debemos recordar, que no es un substituto de la consulta médica, ya que nada ni nadie puede reemplazar los sabios consejos del especialista. Pero, sí es un complemento practico, que te acompañara en la aventura más maravillosa de tu vida ´Ser padre´.
Debes ingresar o registrarte para descargar el libro
Últimos temas comentados
El cuidado de la piel es primordial, ya que es uno de los órganos más importantes del cuerpo. Antes, durante y después del embarazo, así como en el período de la lactancia materna la madre debe ser muy estricta en cumplir rutinas que le ayuden a cuidar su cuerpo.
A nivel fisiológico la mujer experimenta diversos cambios que la preparan para el período de lactancia, el más evidente es la elevación de la hormona de la prolactina, que es la responsable de la producción de leche, incluso antes del parto. Igualmente, está comprobado que las mujeres lactantes tienen menos riesgos de presentar cáncer de seno a futuro.
No obstante, estos cambios fisiológicos también pueden traer consigo cambios en la piel, que requieren de algunos cuidados para mantenerla en las mejores condiciones posibles.
Durante la lactancia materna es importante mantener e incluso incrementar los cuidados de la piel que se tuvieron durante el embarazo, ya que durante la etapa de gestación la mujer almacena gran cantidad de líquido; una vez se produce el parto ese líquido comienza a ser evacuado y por lo tanto la piel, que se ha estirado para permitir se acumule esa agua, puede deshidratarse y tornarse flácida.
No existe un fundamento o relación directa, entre los senos caídos o flácidez y la lactancia materna. Las mujeres con senos grandes observarán que los pechos tienden a caerse un poco, al disminuir su tamaño; pero también es cierto que en otros casos mujeres que han lactado a varios hijos y la apariencia de sus senos se mantiene igual.
No obstante, existen ejercicios ideales para fortalecer los músculos pectorales, que son los que sostienen los senos, y que por lo tanto ayudarán a evitar la flacidez.
David Vásquez Awad
Ginecólogo
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:
“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”
¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil. [link_semana]