¡Pum, pum, pum, pum! Ya puedes sentir los latidos de tu bebé. Pregúntale al médico.
Trimestre 1 de embarazo
Trimestre 2 de embarazo
Trimestre 3 de embarazo
Mi manual del bebé es una publicación creada por un destacado equipo de especialistas de la salud. Esta guía te acompañará desde la preconcepción hasta que el niño tenga 36 meses de edad. Contesta las preguntas más frecuentes hechas a los especialistas, que se pueden manejar desde el hogar. Claro que debemos recordar, que no es un substituto de la consulta médica, ya que nada ni nadie puede reemplazar los sabios consejos del especialista. Pero, sí es un complemento practico, que te acompañara en la aventura más maravillosa de tu vida ´Ser padre´.
Debes ingresar o registrarte para descargar el libro
Últimos temas comentados
Los medicamentos en el embarazo están contraindicados en su mayoría. Sin embargo, hay situaciones especiales en las que suele ser necesario recurrir a ellos y por ello es importante comprender los riesgos que puede conllevar tomar ciertos medicamentos en el embarazo.
Los medicamentos en el embarazo tienen diferentes consideraciones según el trimestre del embarazo, de eso dependerán sus posibles efectos secundarios y la seguridad de su uso. La FDA publica una tabla con la clasificación de las medicinas y sus riesgos en cada trimestre del embarazo.
Los medicamentos en el embarazo pueden alterar directamente al bebé en el vientre o alterar la función de ciertas enzimas o proteínas, que a su vez se van a traducir en alteraciones o malformaciones del feto.
En el primer trimestre es donde más cuidado hay que tener, especialmente entre las semanas 2 y 9, ya que el embrión se encuentra en formación y es muy susceptible a ser afectado por agentes externos.
Por esto, la recomendación es limitar el uso de medicamentos a lo estrictamente necesario. Es muy importante que antes de iniciar la toma o aplicación de un medicamento se debe revisar su categoría con respecto a su uso durante el embarazo.
Otro factor de riesgo importante es la automedicación o recibir recomendaciones de personal no médico.
Durante el embarazo la recomendación es no automedicarse y siempre consultar con el médico tratante o con el servicio de salud antes de ingerir cualquier medicamento.
En caso de presentarse algún malestar durante el embarazo lo ideal es adoptar medidas de soporte como la adecuada hidratación, cambios en la alimentación, reposo relativo, vigilar la evolución de los síntomas de las enfermedades comunes que aquejan a las embarazadas con mayor impacto.
Si se requiere alguna medicina como antihistamínicos en procesos gripales es necesario tratar de limitar su uso (el menor tiempo posible o necesario). Los antiinflamatorios en caso de dolo se deben evitar, principalmente después de las 30 semanas. El acetaminofén o paracetamol es lo más usado en cualquier dolor, pero se debe tener cuidado con sobredosificarse.
No son considerados medicamentos, pero sí son fundamentales durante el embarazo y se deben ingerir: las vitaminas.
En la edad reproductiva de una mujer las vitaminas son muy importantes, incluyendo su etapa preconcepcional, y durante el embarazo principalmente, ya que hay cambios en el metabolismo y un ser en formación.
Se requiere tener mayor ingesta de vitaminas, minerales y micronutrientes en el embarazo (ácido fólico, hierro, calcio, magnesio, vitamina B, entre otras). La ingesta de multivitamínicos con DHA es beneficiosa para el bebé.
El ácido fólico se recomienda tres meses antes del embarazo, al menos 1 mg al día. Una vez se conoce el diagnóstico del embarazo se debe iniciar un multivitamínico y en el medio de la gestación se incrementa el consumo de calcio o se aumenta la dosis de este al doble. Se recomienda continuar el uso de todas estas vitaminas durante la lactancia, principalmente el calcio.
Dr. Juan Carlos Quintero Mejia
MD Ginecosbstetra Universidad del Valle. Profesor en Perinatologia Diagnóstico Prenatal. Ultrasonido Obstétrico y Ginecológico.
Universidad del Valle. HUV. Centro Médico Imbanaco Cali.
E mail : juancarlosquintero63@gmail.com
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:
¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil.