¿Mamá estás lista para la lactancia? ¡Es lo mejor para el bebé!
Trimestre 1 de embarazo
Trimestre 2 de embarazo
Trimestre 3 de embarazo
Mi manual del bebé es una publicación creada por un destacado equipo de especialistas de la salud. Esta guía te acompañará desde la preconcepción hasta que el niño tenga 36 meses de edad. Contesta las preguntas más frecuentes hechas a los especialistas, que se pueden manejar desde el hogar. Claro que debemos recordar, que no es un substituto de la consulta médica, ya que nada ni nadie puede reemplazar los sabios consejos del especialista. Pero, sí es un complemento practico, que te acompañara en la aventura más maravillosa de tu vida ´Ser padre´.
Debes ingresar o registrarte para descargar el libro
Últimos temas comentados
Le duele la cabeza en el embarazo a una mujer que nunca había padecido estas molestias o puede empeorar en aquellas que ya los padecían. Este tipo de dolor puede aparecer en cualquier momento del embarazo, pero por lo general se presenta más a menudo en el primer trimestre del embarazo.
Dentro de las diferentes causas la más frecuente es la cefalea (dolor de cabeza) tensional o emocional, que empeora con el aumento de los episodios de ansiedad que sufra la mujer en embarazo y por cambios posturales en la espalda causados por la gestación.
También hay que tener en cuenta los niveles elevados de hormonas en el embarazo, las cuales provocan una congestión sanguínea a nivel cerebral que frecuentemente empeora un dolor de cabeza preexistente. Otra causa es la disminución de la glucosa y las disminuciones de las cifras de tensión arterial (Hipotensión) durante el embarazo.
Otros factores que también podrían causar migrañas son:
Algunas causas comunes de cefalea y migraña incluyen comidas que contienen: glutamato monosódico (MSG por sus siglas en inglés),nitritos y nitratos (comunes en los embutidos como las salchichas, el salami y el tocino) y endulzantes artificiales.
No es fácil diferenciar los tipos de dolor de cabeza que puedes presentar. A continuación, te describimos las principales diferencias:
El dolor de cabeza por tensión es el más frecuente, se manifiesta como un dolor constante y sordo en ambos lados de la cabeza o en la parte posterior del cuello.
Las migrañas o jaquecas se caracterizan por un dolor punzante de moderado a fuerte, por lo general en un solo lado de la cabeza. Muchas veces están acompañadas también de otros síntomas como náuseas, vómitos o sensibilidad a la luz o al ruido.
Cefalea en brotes o en racimo: es el menos común. Se caracteriza por un dolor repentino y muy fuerte que suele presentarse alrededor de un ojo o sien, acompañado de lagrimeo o congestión nasal. Tienden a ocurrir a la misma hora todos los días, a menudo pocas horas después de acostarse, y se repiten durante varias semanas.
¿Qué hacer cuando hay dolor de cabeza en el embarazo, cómo tratarla?
La cefalea no es casi nunca motivo de urgencia. En cualquier caso, un episodio de cefalea puede aliviarse haciendo reposo (lo mejor es recostarse de costado izquierdo a oscuras), colocando paños fríos sobre la frente y masajeando el entrecejo y las sienes con leves compresiones sostenidas con los dedos índices.
No hay riesgo de que tomes acetaminofén, pero otros medicamentos para el dolor de cabeza como la aspirina y el ibuprofeno no se recomiendan para las mujeres embarazadas.
Si a pesar de esto, el dolor persiste, en algunos casos la cefalea requiere tratamiento, entonces debes acudir a tu medico el cual indicará el mejor tratamiento a seguir.
Dr. Javier González
Ginecólogo
Prenatal Care
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:
¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil.