Mamá con esa pancita te ves muy bonita.
Trimestre 1 de embarazo
Trimestre 2 de embarazo
Trimestre 3 de embarazo
Mi manual del bebé es una publicación creada por un destacado equipo de especialistas de la salud. Esta guía te acompañará desde la preconcepción hasta que el niño tenga 36 meses de edad. Contesta las preguntas más frecuentes hechas a los especialistas, que se pueden manejar desde el hogar. Claro que debemos recordar, que no es un substituto de la consulta médica, ya que nada ni nadie puede reemplazar los sabios consejos del especialista. Pero, sí es un complemento practico, que te acompañara en la aventura más maravillosa de tu vida ´Ser padre´.
Debes ingresar o registrarte para descargar el libro
Últimos temas comentados
Los signos de alarma en las embarazadas en el tercer trimestre son variados. Debes llamar al médico ante cualquier eventualidad que te genere intranquilidad o que a tu juicio sea importante.
Durante el tercer trimestre, las consultas médicas serán más frecuentes y te darán la oportunidad para que preguntes al médico sobre síntomas y cualquier signo que se presente. Igualmente, describimos algunos signos de alarma en las embarazadas durante el tercer trimestre que debes consultar.
Un sangrado abundante, con o sin dolor abdominal, es uno de los signos de alarma en las embarazadas y un motivo para comunicarte urgentemente con el médico. De no lograr una rápida comunicación, debes desplazarte a un sitio de atención hospitalaria.
También en el tercer trimestre, se pueden presentar sangrados vaginales escasos, “manchados”, que pueden ser normales. Sin embargo, ante este signo de alarma en las embarazadas, hay que informar al médico para que te indique el procedimiento a seguir y determine el estado en que te encuentras, posiblemente en una consulta.
Cada mujer embarazada estará acostumbrada al ritmo y la frecuencia como se mueve su bebé. Por tal razón, ante cualquier cambio o signo de alarma que percibas en este sentido, deberás consultar a tu médico porque está considerado un signo de alarma en las embarazadas.
Esta expulsión puede obedecer a diferentes condiciones como:
De todas maneras, ante cualquier duda, debes comunicarte con tu médico.
Debes consultar con el médico en caso de presentar: dolor de cabeza que sea persistente o que haya aumentado de intensidad, alteraciones visuales que no hayas presentado durante el embarazo, como visión borrosa, “ver lucecitas”, dolor en la “boca del estómago” tipo ardor y dolor abdominal que sea constante.
Ten cuidado con:
Artículos que te podrían interesar:
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:
“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”
¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil. [link_semana]