Un bebé en tu barriguita hace que el amor se sienta con más fuerza, ¿Cómo ha cambiado tu vida desde que estás embarazada?
Trimestre 1 de embarazo
Trimestre 2 de embarazo
Trimestre 3 de embarazo
Mi manual del bebé es una publicación creada por un destacado equipo de especialistas de la salud. Esta guía te acompañará desde la preconcepción hasta que el niño tenga 36 meses de edad. Contesta las preguntas más frecuentes hechas a los especialistas, que se pueden manejar desde el hogar. Claro que debemos recordar, que no es un substituto de la consulta médica, ya que nada ni nadie puede reemplazar los sabios consejos del especialista. Pero, sí es un complemento practico, que te acompañara en la aventura más maravillosa de tu vida ´Ser padre´.
Debes ingresar o registrarte para descargar el libro
Últimos temas comentados
Es la última eco del embarazo y se lleva a cabo entre las semanas 32 y 36. Este ultrasonido permitirá al médico conocer información muy valiosa de cara al futuro parto, específicamente de la posición del bebé en el vientre, el cordón umbilical y la placenta.
Informaciones que obtendrá el médico en base a la ecografía del tercer trimestre:
· Longitud cervical: tu doctor observará la longitud de tu cuello del útero para así intentar predecir las probabilidades de parto prematuro. Para que te des una idea, durante el embarazo el cuello mide entre 3 y 4 centímetros y al iniciarse al parto, el cuello se acorta rápidamente hasta “borrarse” o desaparecer por completo, empezando así la dilatación. Si tu médico nota que tu cuello se está acortando, tomará las medidas necesarias para evitar un parto prematuro.
· Peso del bebé: por supuesto, se trata de una aproximación del peso del bebé que permite al médico estimar si está creciendo y alimentándose correctamente.
· Posición del bebé: se comprueba que el bebé se encuentre en posición cefálica, es decir mirando hacia abajo.
· Estado y posición de la placenta: el médico prestará especial atención a la ubicación de la placenta porque una placenta previa puede generar graves complicaciones en el parto vaginal. Mirará también que no exista envejecimiento placentario y en caso de que sea así, tomará las medidas necesarias para aumentar el flujo sanguíneo.
· Posición del cordón umbilical: el bebé recibe oxígeno a través del cordón umbilical, esta eco permite al médico comprobar que la oxigenación es correcta y que el cordón no se encuentra enredado en ninguna parte del cuerpo del bebé.
· Niveles de líquido amniótico: la ecografía del tercer trimestre también permite corroborar el nivel de líquido amniótico.
· Estado general del bebé: como siempre, el doctor mirará la frecuencia cardíaca del bebé, sus movimientos respiratorios, su tono fetal y verificará que no exista ninguna anomalía en el pequeño.
Mauricio Reascos
Ginecólogo
Universidad de Chile
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:
¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil.