¿Mamá estás lista para la lactancia? ¡Es lo mejor para el bebé!
Trimestre 1 de embarazo
Trimestre 2 de embarazo
Trimestre 3 de embarazo
Mi manual del bebé es una publicación creada por un destacado equipo de especialistas de la salud. Esta guía te acompañará desde la preconcepción hasta que el niño tenga 36 meses de edad. Contesta las preguntas más frecuentes hechas a los especialistas, que se pueden manejar desde el hogar. Claro que debemos recordar, que no es un substituto de la consulta médica, ya que nada ni nadie puede reemplazar los sabios consejos del especialista. Pero, sí es un complemento practico, que te acompañara en la aventura más maravillosa de tu vida ´Ser padre´.
Debes ingresar o registrarte para descargar el libro
Últimos temas comentados
Cuando una nueva vida se comienza a formar en el vientre de la madre el cuerpo comienza a hacer algunos ajustes que son necesarios para convertirse en un hogar adecuado para el bebé durante 9 meses. Muchos de estos cambios pueden ser percibidos por la madre como molestias o incomodidades a lo largo del embarazo.
El primer síntoma de embarazo y el más importante es la ausencia de la menstruación. Por esta razón, es muy importante llevar siempre un seguimiento de cuál es el primer día del sangrado cuando se presenta la regla y de esa forma es más fácil determinar si existe un retraso a causa de un embarazo.
A partir de este momento las molestias o incomodidades en el embarazo van a variar según el trimestre. La mayoría de estas molestias se producen debido a la progesterona que es la hormona encargada de proteger el embarazo.
En este trimestre las molestias se reducen un poco y es conocido como el “trimestre de la luna de miel”. La mamá embarazada ya comienza a notar su barriguita, pero se siente cómoda, e incluso más bonita.
Las molestias del primer trimestre desaparecen casi en su totalidad. Se mantiene el reflujo y en algunos casos se puede presentar estreñimiento ya que el tránsito intestinal es cada vez más lento.
Se pueden comenzar a percibir los movimientos fetales.
Ya sabemos que en el embarazo hay algunas molestias que pueden considerarse “normales” ya que son consecuencia de la preparación del cuerpo para el momento del parto; sin embargo, es importante que estas no se confundan con los signos de alarma en el embarazo. Entre los principales signos de alarma en el embarazo se encuentran:
¡No olvidar!
La clave para llevar un embarazo sano es asistir de forma rigurosa a todos los controles prenatales, incluso desde antes de quedar en embarazo para poder preparar al cuerpo con todas las vitaminas y complementos como el hierro y ácido fólico que requiere para esta etapa y así disminuir el riesgo de malformaciones.
La segunda clave es mantener un buen estado nutricional desde antes de quedar en embarazo y durante toda la gestación, para así evitar riesgos de obesidad, diabetes gestacional, entre otros. Durante el embarazo lo adecuado es aumentar en promedio un kilo por mes y no más de 12 kilos durante toda la gestación.
Dr. Jorge Alberto García. MD
Médico Ginecobstetra
Bienestar íntimo femenino
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:
“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”
¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil. [link_semana]