El instinto de madre te permite saber el nombre de tu bebé antes de que conocieras a su padre, ¿cómo se llamará?
Trimestre 1 de embarazo
Trimestre 2 de embarazo
Trimestre 3 de embarazo
Mi manual del bebé es una publicación creada por un destacado equipo de especialistas de la salud. Esta guía te acompañará desde la preconcepción hasta que el niño tenga 36 meses de edad. Contesta las preguntas más frecuentes hechas a los especialistas, que se pueden manejar desde el hogar. Claro que debemos recordar, que no es un substituto de la consulta médica, ya que nada ni nadie puede reemplazar los sabios consejos del especialista. Pero, sí es un complemento practico, que te acompañara en la aventura más maravillosa de tu vida ´Ser padre´.
Debes ingresar o registrarte para descargar el libro
Últimos temas comentados
El síndrome de muerte súbita del lactante es la muerte repentina, sin causa previa o aparente, que ocurre generalmente durante el sueño a bebés menores de 6 meses, especialmente entre los 2 y 4 meses. De acuerdo con las investigaciones disponibles, su incidencia varía por zona geográfica en el mundo – Colombia presenta una tasa media – que, afortunadamente, tiende a disminuir. En los últimos 20 años la incidencia de la muerte súbita de bebés ha disminuido entre 70 y 80 % gracias a que ginecólogos, neonatólogos y pediatras se han dado a la tarea de informar a las madres sobre su existencia. También han contribuido mucho las campañas masivas desarrolladas para su prevención.
En 2020, de acuerdo con las estadísticas de nacimientos y la tasa de incidencia en Colombia, un poco más de 600 niños tuvieron muerte súbita. No es algo que ocurra frecuentemente, todo lo contario: es un síndrome poco común ya que se presentan 1 a 2 casos por cada mil nacimientos. Si bien no existe una única causa que la provoque, sí hay unos factores inherentes al lactante y a la madre, y otros factores externos, que aumentan las probabilidades de que se presente.
Factores de riesgo del síndrome de muerte súbita
Hay factores de riesgo que no son controlables, que no podemos modificar, como que el bebé tenga entre 2 a 4 meses, que la madre sea menor de 20 años, que exista un antecedente de muerte súbita de un hermanito mayor, que sea prematuro, varón y de raza negra. Sin embargo, hay otros que incrementan el riesgo de que se presente y que tú sí puedes controlar:
Cómo prevenir el síndrome de muerte súbita
La Academia Americana de Pediatría (AAP), un referente mundial, ha estudiado de cerca el síndrome de la muerte súbita del lactante y, aunque no todos los pediatras y padres están de acuerdo con sus recomendaciones, gracias a ellas se han podido evitar muchos casos.
Estas son las principales formas en las que puedes mantener tu bebé seguro mientras duerme:
Por último, ten en cuenta que los controles prenatales y los primeros controles pediátricos también son importantes para reducir el riesgo.
Qué hacer si tu bebé presenta un episodio de apnea
Si tu bebé presenta un episodio de apnea (interrumpe su respiración momentáneamente) o ves que le falta oxígeno, puedes reanimarlo mientras llega un servicio de urgencias. Su reanimación consiste en inhalar y enviarle por su nariz y boca tu exhalación, cada 3 segundos. No lo agites para que reaccione ni intentes compresión cardíaca o abdominal ya que se trata de falta de oxígeno y no de un problema cardíaco. Síguele soplando suavemente hasta que veas que su respiración vuelve a su ritmo normal.
No necesariamente porque uses un monitor de apnea, tu bebé va a estar más seguro. De hecho, puede generar falsas expectativas sobre su seguridad mientras duerme. La AAP no recomienda el uso de estos monitores.
Conocer lo que puedes hacer para crear un entorno seguro para el sueño de tu bebé y aprender a reanimarlo, en caso de ser necesario, son tus mejores herramientas para prevenir la muerte súbita. Consulta cualquier inquietud que tengas al respecto con tu ginecólogo y luego con tu pediatra. El conocimiento te tranquilizará.
Dr. CARLOS ANDRES SANCHEZ PINZON – Médico Pediatra Neonatólogo
Instragram: @neonatologocarlossanchez
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:
“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”
¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil. [link_semana]