Si tu futbolista o la bailarina han dejado de moverse tan seguido es porque sus horas de sueño han aumentado.
Trimestre 1 de embarazo
Trimestre 2 de embarazo
Trimestre 3 de embarazo
Mi manual del bebé es una publicación creada por un destacado equipo de especialistas de la salud. Esta guía te acompañará desde la preconcepción hasta que el niño tenga 36 meses de edad. Contesta las preguntas más frecuentes hechas a los especialistas, que se pueden manejar desde el hogar. Claro que debemos recordar, que no es un substituto de la consulta médica, ya que nada ni nadie puede reemplazar los sabios consejos del especialista. Pero, sí es un complemento practico, que te acompañara en la aventura más maravillosa de tu vida ´Ser padre´.
Debes ingresar o registrarte para descargar el libro
Últimos temas comentados
Las meriendas son dos de los momentos más importantes del día, son parte fundamental de las 5 comidas que debe tener un niño mayor de dos años durante el día: desayuno, merienda, almuerzo, merienda de tarde y la cena o comida de la noche.
Entendiendo la importancia de las meriendas, hacer una lonchera nutritiva se convierte en una tarea fundamental. Para lograrlo te dejamos 7 recomendaciones que te ayudarán a que tu niño disfrute su lonchera y además tenga todos los nutrientes que requiere para esta importante etapa.
1. Una lonchera balanceada: la lonchera es muy habitual en niños a partir de los dos años que es cuando comienzan su etapa preescolar o de jardín infantil y son fundamentales para su desarrollo. Debe cumplir con el 10% al 20% del valor nutricional que un niño necesita en un día.
2. Revisa la etiqueta nutricional: la infancia es una etapa muy importante para marcar el futuro, por eso es necesario “educar para prevenir”. Revisa siempre la información nutricional para preferir alimentos o productos pasteurizados (llevar el alimento a una temperatura puntual por un tiempo para que no le crezcan bacterias y se conserve más en el tiempo) y que por tanto no tienen conservantes, sin azúcar y que cumpla con los requerimientos nutricionales declarando su contenido. Este tipo de productos son ideales para una lonchera nutritiva porque ayudan a las mamás que no disponen de mucho tiempo para hacer preparaciones un poco más complejas. El puré de frutas y verduras Críos no tiene azúcar añadida y es libre de colorantes, saborizantes y conservantes artificiales por lo que es ideal para incluir en la lonchera.
3. Más agua y menos jugos: una parte importante de la lonchera es el agua, que no debe ser reemplazada por jugos. El agua debe acompañar los alimentos ya que tiene aportes importantes en cuanto a hidratación y ayuda en los procesos de digestión y metabólicos. En los casos de los niños que no les gusta tomar agua, se recomienda darles un poco de sabor agregándoles rodajas de frutas como la fresa o verduras como pepino, lo que la hace más agradable al paladar. Un niño de más de dos años debe tomar 32 onzas o tres vasos de agua al día y después de los 5 años, la ingesta de agua debe ser mínimo 5 veces al día.
4. Higiene y seguridad ante todo: al momento de preparar la lonchera es muy importante asegurarse de lavarse muy bien las manos antes de manipular cualquier alimento y que el niño antes de consumirla haga lo mismo. Las verduras y frutas también deben ser bien lavadas. Las preparaciones deben tener una conservación adecuada, si son hechas el día anterior es necesario someterlas a un proceso de refrigeración y mantener la cadena de frío.
5. Frutas y verduras: uno de los elementos que suelen ser más difíciles de introducir en la lonchera son las frutas, verduras y vegetales, ya que en algunas ocasiones los niños no quieren comerlas. Para lograr que el niño no rechace estos alimentos se recomienda variar la presentación y hacerlos como torticas, servírselas de forma bonita con moldes o figuras, también funciona no hacer tanta diferenciación entre los alimentos que se le presentan, sino más bien mezclarlos. Apoyarse con productos como el puré donde ya vienen mezcladas las frutas y verduras y suelen ser más agradables para el paladar de los niños. El puré de frutas y verduras Críos es ideal para esto ya que viene con dos presentaciones donde se mezclan las frutas y verduras: una de mango, banano y zanahoria y otra de manzana, durazno y ahuyama, adicionalmente tiene una ventaja de conservación gracias a su presentación de doypack que no necesita estar refrigerado, a diferencia de ciertas frutas que pueden dañarse a temperatura ambiente.
6. Calcula las porciones: la palma de la mano del niño es una medida ideal para calcular cuánto se debe incluir de los alimentos y cumplir con los requerimientos nutricionales que necesita por porción.
7. Los tres imprescindibles de la lonchera: una lonchera nutritiva debe incluir algo que ayude a formar (proteínas como carne, pollo, pescado, huevo, lácteos), algo que ayude a dar energía (carbohidrato que se puede dar en avena, trigo o harinas como una arepita o tortillas y grasas como frutos secos) y algo que ayude en las funciones del organismo (vitaminas como el zinc y el hierro que se encuentran en las frutas y vegetales).
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:
¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil.