Bebé: Mamá aún no me conoces Mamá: ¡Pero ya siento que te amo!
Trimestre 1 de embarazo
Trimestre 2 de embarazo
Trimestre 3 de embarazo
Mi manual del bebé es una publicación creada por un destacado equipo de especialistas de la salud. Esta guía te acompañará desde la preconcepción hasta que el niño tenga 36 meses de edad. Contesta las preguntas más frecuentes hechas a los especialistas, que se pueden manejar desde el hogar. Claro que debemos recordar, que no es un substituto de la consulta médica, ya que nada ni nadie puede reemplazar los sabios consejos del especialista. Pero, sí es un complemento practico, que te acompañara en la aventura más maravillosa de tu vida ´Ser padre´.
Debes ingresar o registrarte para descargar el libro
Últimos temas comentados
Hasta los 2 años de edad, se debe cuidar de forma especial la piel de los bebés, evitar la exposición solar directa y a partir de los 6 meses se recomienda el uso de bloqueador de forma diaria. Antes de esa edad están contraindicados.
Solo por indicación médica y en casos específicos de ictericia, se recomienda exponer al bebé directamente a la luz solar por un periodo máximo de 10 minutos y hacerlo únicamente antes de las 9:00 de la mañana o después de las 4:00 de la tarde. No seguir estas recomendaciones puede ocasionar quemaduras solares, aumentar el riesgo de cáncer de piel en la edad adulta, y generar la aparición de manchas en la piel.
Sin embargo, la exposición solar no solo tiene efectos negativos, también permite la producción de Vitamina D a través de la piel por medio de la síntesis cutánea, aunque esta vitamina también se puede obtener de otras fuentes tales como los alimentos y la leche materna. La Vitamina D es importante para el metabolismo del calcio, participando en procesos de formación de los huesos y en aumentar las defensas.
En niños menores de 2 años con escasa exposición solar pueden obtener Vitamina D de la leche materna y de la alimentación. En casos de deficiencia se puede indicar un suplemento oral. La principal fuente de Vitamina D, en niños mayores de 2 años es la síntesis cutánea, que se logra con exposiciones solares cortas y en los horarios recomendados anteriormente. En casos de deficiencia también se recomienda suplementar.
Es importante aclarar que la exposición solar no previene la ictericia y que los llamados “baños de sol”, no son recomendados, por el riesgo de quemaduras solares en edades tempranas. Estos se pueden realizar únicamente por recomendación médica, siguiendo las indicaciones del doctor y en los horarios recomendados, por máximo 10 minutos antes de las 9:00 de la mañana o después de las 4:00 de la tarde.
La piel del bebé debe ser protegida todo el tiempo, porque la radiación solar pasa a través de las ventanas y aún más crítico si hay exposición solar directa. Es por esto que después de los 6 meses se debe usar el protector solar a diario.
En el protector solar para bebés y niños se usan pantallas solares, no filtros solares para evitar el riesgo de alergias, por lo tanto, no se recomienda el uso de protectores solares de adultos en niños. Además, tener en cuenta que, el factor de protección solar que debe ser mayor de 30 FPS.
Estas recomendaciones te ayudarán a mantener la piel de tu bebé protegida del sol y así evitar posibles daños en su piel.
Dra. Ivonne Maritza Lozano Rivera
Dermatóloga Pediátrica
Universidad de Buenos Aires
Pertenece a la Asociación colombiana de Dermatología pediátrica y Asocolderma
Trabaja en el Centro dermatológico Federico Lleras Acosta y en el Hospital pediátrico de la Misericordia en Bogotá. Consultorio calle 93 # 19-66 (7127479-3163810682) www.vidaysonrisa.com
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:
¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil.