Un bebé en tu barriguita hace que el amor se sienta con más fuerza, ¿Cómo ha cambiado tu vida desde que estás embarazada?
Trimestre 1 de embarazo
Trimestre 2 de embarazo
Trimestre 3 de embarazo
Mi manual del bebé es una publicación creada por un destacado equipo de especialistas de la salud. Esta guía te acompañará desde la preconcepción hasta que el niño tenga 36 meses de edad. Contesta las preguntas más frecuentes hechas a los especialistas, que se pueden manejar desde el hogar. Claro que debemos recordar, que no es un substituto de la consulta médica, ya que nada ni nadie puede reemplazar los sabios consejos del especialista. Pero, sí es un complemento practico, que te acompañara en la aventura más maravillosa de tu vida ´Ser padre´.
Debes ingresar o registrarte para descargar el libro
Últimos temas comentados
Si llegaste a este artículo es probable que hayas experimentado uno a más episodios en los que tu hijo o un niño cercano camina dormido en su casa por la noche. Esta alteración se presenta en la primera etapa del sueño. Los sonámbulos se levantan de la cama y recorren la casa, desarrollan actividades motoras automáticas sencillas o complejas, sin probabilidad de comunicación e incapaces de responder en una manera inteligible.
Otros síntomas característicos del sonambulismo infantil es que los niños suelen acordarse poco o nada del episodio y en ocasiones pueden llegar a orinarse. Es difícil despertarlos aunque no peligroso. Hay que cerrar bien las puertas para evitar que salgan a la calle y tomar otras precauciones para evitar posibles lesiones. En general no se dañan porque realizan sus actividades con los ojos abiertos, de manera que pueden explorar sus alrededores.
La causa del sonambulismo infantil es desconocida y no existe ningún tratamiento eficaz. A veces puede asociarse con fatiga o con pocas horas de sueño. Su diagnóstico no requiere exámenes complementarios. A veces se solicita un electroencefalograma, para hacer el diagnóstico diferencial con un tipo de epilepsia.
En general, no necesita tratamiento, ya que al niño no le produce molestias y más bien hay que calmar a los papás y corregir las situaciones que generan las dificultades del sueño.
Durante el episodio, es recomendable guiar a tu niño suavemente a la cama, pero con frecuencia se resiste, mientras no culmine la tarea que desencadenó el episodio, por lo que un mecanismo adecuado es ayudarle en esa tarea y, con convicción y amor, decirle que ya está cumplida y puede volver a dormir.
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:
¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil.