¿Un poco deprimida?, mamá no me gusta verte llorar.
Trimestre 1 de embarazo
Trimestre 2 de embarazo
Trimestre 3 de embarazo
Mi manual del bebé es una publicación creada por un destacado equipo de especialistas de la salud. Esta guía te acompañará desde la preconcepción hasta que el niño tenga 36 meses de edad. Contesta las preguntas más frecuentes hechas a los especialistas, que se pueden manejar desde el hogar. Claro que debemos recordar, que no es un substituto de la consulta médica, ya que nada ni nadie puede reemplazar los sabios consejos del especialista. Pero, sí es un complemento practico, que te acompañara en la aventura más maravillosa de tu vida ´Ser padre´.
Debes ingresar o registrarte para descargar el libro
Últimos temas comentados
Descubre aquí cómo se va desarrollando el lenguaje de tu hijo, las causas del retraso del lenguaje y algunos consejos para estimular su habla.
Desarrollo del lenguaje
En el segundo año de vida, los niños de ciudad utilizan en promedio 300 palabras, las cuales a los tres años aumentan a 1.200. Con ellas aprenden a expresarse de manera comprensible, lo cual suele empezar a los dieciocho meses con la primera frase.
A los dos años expresan sus ideas mediante frases sencillas relacionadas con comida, objetos cercanos o los papás o hermanos, como “quiero agua” y “a comer”. Suele omitir sílabas o letras (“arro” por “carro”) y cambiar consonantes (“tata” por “caca”).
Retrasos del lenguaje
Algunos retrasos en el habla pueden atribuirse a la herencia, pues hay familias en las que los niños empiezan a hablar más tarde que en otras. Sin embargo, algunos de estos retrasos del lenguaje en gran medida son generados por falta de estímulos adecuados. La familia cumple la función más importante en la aparición y en el ritmo del desarrollo del lenguaje del niño, quien si se siente acompañado y estimulado lingüísticamente, desarrollará su habla normal en el tiempo esperado, pero si la familia es conflictiva e indiferente, se obstaculizará y retardará su evolución.
Para que tu niño o niña aprenda a hablar correctamente, le debes hablar y leer con frecuencia, despacio y claramente, utilizando frases sencillas. Debes evitar los diminutivos y la jerga que utilizas, para lo cual debes ‘traducir’ sus expresiones en frases simples, sin regañarlo.
Artículos de interés:
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:
“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”
¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil. [link_semana]
2 comentarios
el habla de mi bebe
hola mi bebe tiene un año ydos mese pero todavia no dice palabras entendibles esta atrasado o su desarrollo va normal dice tata en vez de papa etc …
lenguaje a los dos años
mi bebe tiene 25 meses y me preocupa q todavia silabea, le he comprado libros animados para estimular la adquisicion de vocabulario, le hablo de manera clara pero creo q no ha funcionado mucho, debo preocuparme q otras cosas debo implementar, el es un bebe canguro y no se si esto influya demasiado.