¿En qué idioma le hablas a tu bebé?, ya te escucha.
Trimestre 1 de embarazo
Trimestre 2 de embarazo
Trimestre 3 de embarazo
Mi manual del bebé es una publicación creada por un destacado equipo de especialistas de la salud. Esta guía te acompañará desde la preconcepción hasta que el niño tenga 36 meses de edad. Contesta las preguntas más frecuentes hechas a los especialistas, que se pueden manejar desde el hogar. Claro que debemos recordar, que no es un substituto de la consulta médica, ya que nada ni nadie puede reemplazar los sabios consejos del especialista. Pero, sí es un complemento practico, que te acompañara en la aventura más maravillosa de tu vida ´Ser padre´.
Debes ingresar o registrarte para descargar el libro
Últimos temas comentados
Nuestro cuerpo fabrica vitamina D cuando nuestra piel se expone al sol. De todos modos,es difícil obtener suficiente solo a partir del sol. La mayoría de los niños y de los adultos pasan mucho tiempo en interiores, sea en el colegio o en el trabajo. Cuando se está en un exterior, es importante protegerse la piel para prevenir el melanoma y las lesiones en la piel provocadas por una exposición excesiva al sol.
Existen muy pocos que contienen vitamina D de forma natural. Los más ricos en este tipo de vitamina son el pescado graso y los aceites derivados del mismo. Los niños no ingieren este tipo de alimentos a menudo. Por eso, las compañías añaden vitamina D a la leche, el yogur, la leche infantil de fórmula, el jugo, los cereales y otros alimentos.
Si tu hijo no quiere comer y tiene falta de apetito puedes tener en cuenta algunas recomendaciones para que se coma todo aquí.
Para obtener suficiente vitamina D, los niños suelen tener que tomar un multivitamínico que contenga esta vitamina o un suplemento de ella. La vitamina D a veces se etiqueta como vitamina D3. Se puede comprar en forma de comprimidos, gominolas, chicles, jarabe y sprays sin necesidad de receta médica. Pida consejo al médico de su hijo sobre la modalidad que más le conviene.
La forma más fácil de hacerlo consiste en administrar a su hijo un suplemento diario o un multivitamínico. Los profesionales de la salud solicitan análisis de sangre cuando creen que un niño podría padecer algún problema que le impide obtener una cantidad suficiente de esta vitamina.
La vitamina D ayuda al cuerpo a absorber el calcio, mineral que sienta las bases para tener unos huesos fuertes. A diferencia de lo que ocurre con la vitamina D, los niñossuelen poder ingerir una cantidad suficiente de calcio a partir de la dieta. Entre los alimentos ricos en calcio, se incluye la leche, el queso y el yogur. Los fabricantes de comida suelen enriquecer con calcio alimentos como los cereales para el desayuno, el pan y el jugo.
También te puede interesar:
Paola Astudillo
Pediatra
Universidad de Santiago
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:
“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”
¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil. [link_semana]