El instinto de madre te permite saber el nombre de tu bebé antes de que conocieras a su padre, ¿cómo se llamará?
Trimestre 1 de embarazo
Trimestre 2 de embarazo
Trimestre 3 de embarazo
Mi manual del bebé es una publicación creada por un destacado equipo de especialistas de la salud. Esta guía te acompañará desde la preconcepción hasta que el niño tenga 36 meses de edad. Contesta las preguntas más frecuentes hechas a los especialistas, que se pueden manejar desde el hogar. Claro que debemos recordar, que no es un substituto de la consulta médica, ya que nada ni nadie puede reemplazar los sabios consejos del especialista. Pero, sí es un complemento practico, que te acompañara en la aventura más maravillosa de tu vida ´Ser padre´.
Debes ingresar o registrarte para descargar el libro
Últimos temas comentados
El camino hacia una buena salud, comienza con una sana alimentación y mucho ejercicio. Incentivar en los niños una dieta vegetariana con frutas, legumbres y cereales, no sólo proporciona ventajas nutricionales, sino que también promueve hábitos alimenticios saludables de por vida.
La alimentación saludable para niños es muy importante sin importar la edad o el tamaño corporal. Los bebés y niños pequeños necesitan bastante energía (calorías) para crecer y ser activos, así como suficientes nutrientes (proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas y minerales) para mantenerse sanos y combatir las infecciones.
Una dieta vegetariana implica no consumir carne ni productos cárnicos. Un vegano sólo come una dieta basada en plantas (nada de origen animal). Las personas pueden ser vegetarianas o veganas por razones éticas, medio ambientales, de salud o culturales.
Dentro de una alimentación saludable para niños, se puede incluir una dieta vegetariana muy nutritiva o una que incluya carne. Sin embargo, por lo general, si la dieta vegana es muy estricta no se recomienda para niños muy pequeños.
Los vegetarianos se clasifican de acuerdo a lo que no comen:
Si eres una madre vegetariana con una dieta sana, la leche materna por sí sola será suficiente hasta que tu bebé llegue a los seis meses de vida.
Un déficit severo de vitamina B12 en la leche materna puede causar daño cerebral al bebé y anemia en la mamá. Si tienes una dieta vegana y estás lactando, es muy posible que necesites un suplemento de vitamina D mientras te encuentres amamantando.
De igual forma, el bebé deberá recibir gotas orales de vitaminas que contengan vitamina D a partir del primer mes de edad, y más aún si se cree que la madre está en riesgo de hipovitaminosis D. En bebes vegetarianos puede ser útil cualquier fórmula láctea, si los padres así lo aprueban.
No hay leche de fórmulas infantiles adecuadas para bebes veganos. Las fórmulas a base de soya son adecuadas para la dieta vegetariana y la dieta vegana de los bebés, pero no es recomendable administrarlas a lactantes menores de seis meses de edad, ni utilizarse como principal bebida en lactantes hasta después del primer año.
La leche de soya sin adición de azúcar y enriquecida con calcio, la leche de almendras, la leche de avena o la leche de coco se pueden utilizar en mayores de seis meses de edad siempre que estén enriquecidas con calcio.
Cuando los padres quieren criar a su hijo en una dieta vegetariana, es importante comprender cuáles son los alimentos que deben ser sustituidos en la dieta como fuentes de energía, proteínas y vitaminas. Aquí algunos consejos:
Las dietas estrictamente vegetarianas y otras dietas muy restrictivas podrían traer consecuencias médicas significativas debido a la falta de nutrientes. En algunas dietas vegetarianas puede ser difícil obtener suficientes proteínas, grasas, grasas omega-3, vitamina B12, vitamina D, hierro, calcio y zinc. Es recomendable medir el peso y la talla del niño con regularidad para asegurar que está creciendo bien.
Recuerda, el vegetarianismo es un estilo de vida que puede conducir a hábitos alimenticios saludables cuando se adopta a una temprana edad. Los niños vegetarianos suelen comer más frutas, verduras y fibra y menos grasa y colesterol, lo cual puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas y de enfermedades relacionadas con el peso.
La Academia de Nutrición y Dietética y la Academia Americana de Pediatría declaran que: “patrones alimenticios vegetarianos y veganos bien planificados y suplementados son saludables para los bebés y niños pequeños.”
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:
¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil.