Mamá sé que te sientes llena, pero sigue comiendo saludable y toma mucha agua.
Trimestre 1 de embarazo
Trimestre 2 de embarazo
Trimestre 3 de embarazo
Mi manual del bebé es una publicación creada por un destacado equipo de especialistas de la salud. Esta guía te acompañará desde la preconcepción hasta que el niño tenga 36 meses de edad. Contesta las preguntas más frecuentes hechas a los especialistas, que se pueden manejar desde el hogar. Claro que debemos recordar, que no es un substituto de la consulta médica, ya que nada ni nadie puede reemplazar los sabios consejos del especialista. Pero, sí es un complemento practico, que te acompañara en la aventura más maravillosa de tu vida ´Ser padre´.
Debes ingresar o registrarte para descargar el libro
Últimos temas comentados
La infección respiratoria aguda (IRA) se manifiesta a través de enfermedades en el sistema respiratorio, generalmente producidas por un virus. En su mayoría, como el resfriado común, o gripa, son leves. Se presentan generalmente en épocas de lluvia, frio o invierno. Afortunadamente, tienden a resolverse espontáneamente: comienzan repentinamente y no duran más de dos semanas. Pero hay que tener cuidado porque, según el estado general de la persona, una infección respiratoria aguda se puede complicar.
El cuidado de los niños, quienes usualmente son los más afectados por estas infecciones respiratorias agudas, supone un gran trabajo para padres de familia o quienes cuidan de ellos. Los cuidadores, abuelos, familiares o empleadas domésticas también deben tomar las precauciones necesarias para prevenir o minimizar el contagio.
Las siguientes acciones y recomendaciones te ayudarán a proteger a tu familia de las infecciones respiratorias agudas.
Precauciones esenciales contra la infección respiratoria aguda
Otras recomendaciones para prevenir infecciones respiratorias agudas
Qué hacer cuando también hay alergias en la familia
Alimentación para prevenir la infección respiratoria aguda
Para prevenir la infección respiratoria aguda es ideal alimentar a tu bebé exclusivamente con leche materna hasta los 6 meses. Desde los 4 meses en adelante puedes complementar su alimentación con frutas, verduras y carnes que le proporcionen las proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales que necesita para tener un buen estado nutricional y permanecer saludable.
Recuerda: los niños aprenden de lo que ven en casa. El ejemplo puede más poderoso que las palabras y la mejor protección para tu familia contra cualquier enfermedad respiratoria aguda. Las sencillas acciones que vimos pueden hacer una gran diferencia. Así que sigue las recomendaciones y… respirarás más tranquila.
Dr. Rubén Franco
Pediatra
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:
“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”
¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil. [link_semana]