Comparte tus experiencias con otras mamás y ayúdalas a resolver sus dudas ingresar al foro
Trimestre 1 de embarazo
Trimestre 2 de embarazo
Trimestre 3 de embarazo
Mi manual del bebé es una publicación creada por un destacado equipo de especialistas de la salud. Esta guía te acompañará desde la preconcepción hasta que el niño tenga 36 meses de edad. Contesta las preguntas más frecuentes hechas a los especialistas, que se pueden manejar desde el hogar. Claro que debemos recordar, que no es un substituto de la consulta médica, ya que nada ni nadie puede reemplazar los sabios consejos del especialista. Pero, sí es un complemento practico, que te acompañara en la aventura más maravillosa de tu vida ´Ser padre´.
Debes ingresar o registrarte para descargar el libro
Últimos temas comentados
Comenzando el segundo trimestre de embarazo, las molestias gastrointestinales (náuseas, vómito y mareos) tienden a disminuir. No obstante, tendrás molestias como:
Para generar mayor movimiento intestinal, se recomienda evitar comer grasas y picantes en exceso, ingerir alimentos ricos en fibra y tomar abundantes líquidos.
Puedes consultar Alimentación en el segundo trimestre de embarazo para conocer mejor qué debes comer durante esta etapa.
En el segundo trimestre ambién aumentan las ganas y la frecuencia de orinar, pues la presión que ejerce el útero sobre la vejiga disminuye considerablemente su capacidad. Esto no es excusa para limitar el consumo de líquidos durante el día, sin embargo, es recomendable hacerlo antes de acostarse para evitar molestias.
En este periodo, la madre puede sentir un aumento en la temperatura basal o sudoración excesiva, ante lo cual es aconsejable tomar duchas frías. En algunas gestantes se puede presentar aumento del vello púbico por los cambios hormonales.
Durante esta etapa, la mujer tiene más vitalidad, gana más peso y su cintura y caderas se tornan más redondas, pues es normal que una madre aumente en promedio una libra por semana durante el segundo trimestre.
Así mismo, la línea alba (ubicada en la piel desde el ombligo hasta el abdomen bajo) y los pezones tienden a oscurecerse más. Es común que los lunares se vuelvan más negros y las manchas en la cara se pronuncien más, por efecto de la progesterona sobre la piel, hormona que aumenta en el embarazo.
Entre las semanas 12 y 24 se presenta un crecimiento y desarrollo en la parte funcional de los órganos del feto: aún no ve, pero distingue sombras; duerme, le da hipo, chupa dedo y orina; puede distinguir sabores y gesticular. El bebé empieza a aumentar notoriamente en volumen y talla, generando en la madre un crecimiento de abdomen más notable.
Alrededor de la semana 20 de embarazo, se pueden empezar a sentir los movimientos fetales como las patadas del bebé. Esto depende en gran parte de la capacidad de la madre para sentirlos.
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:
“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”
¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil. [link_semana]