Sí existe la mujer perfecta, se llama mamá.
Trimestre 1 de embarazo
Trimestre 2 de embarazo
Trimestre 3 de embarazo
Mi manual del bebé es una publicación creada por un destacado equipo de especialistas de la salud. Esta guía te acompañará desde la preconcepción hasta que el niño tenga 36 meses de edad. Contesta las preguntas más frecuentes hechas a los especialistas, que se pueden manejar desde el hogar. Claro que debemos recordar, que no es un substituto de la consulta médica, ya que nada ni nadie puede reemplazar los sabios consejos del especialista. Pero, sí es un complemento practico, que te acompañara en la aventura más maravillosa de tu vida ´Ser padre´.
Debes ingresar o registrarte para descargar el libro
Últimos temas comentados
Estos signos generalmente indican la presencia de enfermedades respiratorias en niños; lo cual debido a la constante exposición a virus a la que todos nos enfrentamos y al incipiente desarrollo de las defensas de los niños, puede derivar en una situación recurrente.
O según el tiempo de evolución de la enfermedad pueden ser:
La causa más común de enfermedades respiratorias en niños son los virus.
Entre los virus más frecuentes tenemos: Rinovirus, el Virus Sincitial Respiratorio, Parainfluenza, Influenza, Adenovirus, entre otros.
Adicionalmente, la disminución del tiempo y cantidad de la lactancia materna, así como la temprana entrada al jardín infantil, y la contaminación del ambiente predisponen a los niños a ser presa fácil de infecciones; y una de las formas que tiene el sistema inmune de los niños para fortalecerse es enfermándose, entre más gripa tenga un niño, sus defensas van a madurar más rápido.
Al presentarse estos síntomas se requiere la atención inmediata de un especialista de la salud.
La nebulización es una técnica que se utiliza para que se reciba un vapor de agua, que puede estar solo o mezclado con algunas soluciones, para tratar de buscar una humidificación de la vía aérea superior (nariz, laringe, faringe); para que al estar humedecida permita que no haya irritación y así evitar que se comiencen a presentar estornudos constantes, congestión nasal, tos, etc.
Cuando hay infección respiratoria la realización de una nebulización va a depender del compromiso de la vía aérea. Entre más congestión haya, mayor frecuencia del nebulizador se puede aplicar, siempre dependiendo de la edad del niño y de la facilidad de los padres de usar estos aparatos, que en la actualidad ya suelen ser más fáciles de utilizar.
Sin embargo, es importante resaltar que en niños menores de 6 meses siempre debe hacerse bajo supervisión e indicación de un médico, y en niños un poco más grandes tomando siempre las precauciones necesarias.
Otra de las claras indicaciones para realizar una terapia nebulizada es cuando el niño súbitamente comienza a toser con la conocida “tos de perro o de foca”, a esto se le conoce como Crup y significa que el niño tiene obstruida su vía aérea superior.
Rubén Darío Franco Tamayo
Médico Pediatra Hospital Infantil
Bogotá – Colombia.
Teléfono: 6912252 – 802 47 50
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:
“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”
¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil. [link_semana]