¿Calambres? No estés mucho tiempo de pie mamá, aprovecha para descansar.
Trimestre 1 de embarazo
Trimestre 2 de embarazo
Trimestre 3 de embarazo
Mi manual del bebé es una publicación creada por un destacado equipo de especialistas de la salud. Esta guía te acompañará desde la preconcepción hasta que el niño tenga 36 meses de edad. Contesta las preguntas más frecuentes hechas a los especialistas, que se pueden manejar desde el hogar. Claro que debemos recordar, que no es un substituto de la consulta médica, ya que nada ni nadie puede reemplazar los sabios consejos del especialista. Pero, sí es un complemento practico, que te acompañara en la aventura más maravillosa de tu vida ´Ser padre´.
Debes ingresar o registrarte para descargar el libro
Últimos temas comentados
La neumonía en niños es una infección pulmonar, causada generalmente por una bacteria o virus. Cada 20 segundos, en algún lugar del mundo, un niño muere a causa de la neumonía. Muchas de estas muertes se pueden prevenir a través de la vacunación y el tratamiento adecuado.
La neumonía es una infección pulmonar que puede causar una enfermedad leve o grave en personas de todas las edades. Los síntomas de la neumonía incluyen: tos, fiebre, fatiga, náuseas, vómitos, respiración rápida o falta de aire, escalofríos o dolor en el pecho.
Ciertas personas tienen mayor probabilidad de contraer neumonía. Esto incluye, adultos de 65 años o mayores y niños menores de 5 años, especialmente los menores de 1 año de edad.
Los niños o cualquier persona en que padece una afección subyacente (tal como la diabetes o el VIH/SIDA, o asma) corren mayor riesgo de contraer neumonía.
Cuando una bacteria, virus que se alojan en su nariz, boca, senos nasales o en el medio ambiente se diseminan a los pulmones, se puede contraer neumonía u otras infecciones. El contagio puede ser con la bacteria o el virus de personas infectadas; ya sea que estén enfermas o no.
Asegúrese que su hijo tenga completo el carnet de vacunas que le recomienda su pediatra y a su vez aliente a amigos y seres queridos con ciertas afecciones, tal como la diabetes o asma, a vacunarse contra la gripe y neumonía bacteriana.
Puede que haya escuchado acerca de la neumonía contraída en la comunidad (NAC). Cuando una persona que no ha estado recientemente en un hospital u otro centro de atención médica desarrolla neumonía, se denomina neumonía contraída en la comunidad.
Se habla de neumonía asociada a los cuidados de salud cuando alguien se contagia durante o después de una estadía en una instalación de cuidados de salud (tal como un hospital, un establecimiento de cuidados a largo plazo o un centro de diálisis). A estas infecciones se las denomina neumonías asociadas a los cuidados de salud, entre las que se incluyen: neumonía asociada en los servicios de salud, neumonía contraída en los hospitales o neumonía asociada a respiradores.
En nuestro país y en muchas otras áreas del mundo, la causa bacteriana más común de la neumonía es:
En los niños menores de 1 año, el virus respiratorio sincicial (VSR) es la causa más común de bronquiolitis y neumonía viral.
Otras causas comunes de bacterianas o virales de neumonía, incluyen el Staphylococcus aureus y el adenovirus. El Pneumocystis jirovecii, un hongo es causa común de neumonía en pacientes con sida.
Para saber si un niño tiene neumonía hay que realizar estudios como:
Medidas generales
Tratamiento específico
La neumonía se puede prevenir con vacunas. Adoptar buenas prácticas de higiene también puede prevenir las infecciones respiratorias. Esto incluye:
Lavar Manos con frecuencia, limpiar las superficies duras que se tocan con frecuencia (por ejemplo, picaportes) y toser o estornudar cubriéndose la boca con un pañuelo de papel, el codo o una manga.
Además, puede reducir el riesgo de contraer neumonía limitando la exposición al humo de cigarrillo y al tratar y prevenir enfermedades como la diabetes y el VIH/SIDA.
Hay varias vacunas que pueden prevenir la infección por bacterias o virus que pueden causar la neumonía. Estas vacunas incluyen:
Artículos Relacionados
*Tomado de la Sociedad Argentina de Pediatría.
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:
¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil.