Es un reflejo que se puede originar en distintos niveles de la vía aérea en los niños. Hay distintas causales y se debe estar atento a cualquier complicación.
Es principalmente un mecanismo de defensa para evitar el paso de secreciones de las vías respiratorias superiores a las inferiores, o para eliminar secreciones desde los pulmones hacia arriba para ser deglutidas o expulsadas, en este caso se sienten ruidos húmedos. También puede ser manifestación de irritación u obstrucción de la vía aérea, en estos casos se manifiesta como tos seca.
Causas más frecuentes de tos:
· Resfrío común: Se puede manifestar como una tos húmeda, por las secreciones altas, autolimitada. O tos seca por irritación. No tiene tratamiento específico.
· Otras infecciones: en algunos casos hay tratamiento específico de la causa subyacente como:
o Influenza: se asocia a fiebre alta, malestar general y dolores musculares. En algunos casos está indicado tratamiento con antiviral
o Laringitis: la tos es seca de tonalidad alta, “tos de perro”, que se asocia a disfonía y puede asociarse a ruido inspiratorio. En casos moderados a severos, con dificultad respiratoria y/o ruido permanente se debe consultar a la urgencia para recibir nebulización con adrenalina y observar para decidir necesidad de hospitalización. En todos los casos, de leves a severos, se ha visto la utilidad de usar corticoide.
o Sinusitis: Es una complicación común de resfrío o rinitis alérgica. Se debería sospechar con congestión nasal mayor a 7-10 días. La tos se produce por caída hacia posterior de la secreción nasal, por lo que es generalmente nocturna.
o Tos convulsiva: generalmente hay síntomas de resfrío inicialmente y luego comienza tos seca en ataques con mucha tos seguida entre las cuales el niño no alcanza a respirar, puede haber coloración roja o violácea de la cara y al final es común que haya un ruido inspiratorio.
· Rinitis alérgica: Se manifiesta por tos, suele ser prolongada pero de baja intensidad y suele no interferir con la actividad del niño. Es más frecuente que sea nocturna por caída de secreción nasal hacia posterior.
· Bronquitis obstructiva – Asma: puede ocurrir en crisis que generalmente se gatillan por virus o alérgenos. Puede ser o no evidente, con un silbido al respirar. Además, puede haber síntomas persistentes en que la tos nocturna y/o con ejercicio es el síntoma más frecuente.
Helly Einisman
Pediatra
Universidad Católica de Chile
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos: