Los Cambios hormonales y el aumento de presión en el abdomen son causas de la gastritis en el embarazo. Buenos hábitos ayudan a combatir los molestos síntomas.
La gastritis (también conocida como acidez, reflujo o agrieras) es una de las quejas más frecuentes entre las mujeres embarazadas.
Por lo general la gastritis en el embarazo comienza en el primer trimestre y tiende a empeorar durante el segundo y tercer trimestre.
¿Cómo saber si tengo gastritis en el embarazo?
La gastritis es una sensación de ardor que se extiende desde la parte de abajo del esternón, ubicado en la mitad del tórax, hasta la zona inferior de la garganta. Las principales causas de esta molestia son los niveles elevados de la hormona progesterona acompañado por el aumento de la presión abdominal del útero en crecimiento.
En el embarazo la placenta produce niveles elevados de progesterona que relajan la válvula que separa el esófago del estómago, de modo que los ácidos gástricos regresan desde el estómago hacia el esófago y esto produce la sensación de quemazón en la garganta.
¿Cómo prevenir la gastritis en el embarazo?
El mejor remedio para la gastritis durante el embarazo es la prevención
- Evita comer en la noche o antes de acostarse.
- Evita consumir alimentos grasos o picantes, chocolate, menta, salsas de tomate, mostaza, vinagre, comidas muy procesadas, cafeína, gaseosas, alimentos fritos o muy condimentados y frutas cítricas, el tabaco y el alcohol
- Usa ropa suelta.
- En lugar de ingerir comidas abundantes, come pequeñas cantidades varias veces al día. Come despacio y mastica mucho la comida.
- No te acuestes después de comer. Espera al menos 3 horas después de comer antes de ir a la cama. Cuando te acuestas, es más fácil pasar al esófago y por ende producir reflujo gástrico
- Eleva la cabecera de la cama de 5 a 10 cm. Esto ayuda a que los ácidos estomacales permanezcan en su lugar y facilita la digestión.
Lee también: Dieta para embarazadas ¿Qué comer?
Remedios caseros para la gastritis en el embarazo:
- Agua de coco: Ayuda en la digestión y ofrece un equilibrio adecuado de vitaminas y minerales, que neutralizan la acidez y la alcalinidad del estómago.
- Ajo: actúa como bactericida inhibiendo el crecimiento de algunas bacterias que pueden producir gastritis como el Helicobacter pylori. Ayuda a detener la irritación en la mucosa del estómago y bloquea la producción excesiva de ácido clorhídrico. El ajo está lleno de compuestos de azufre que se sabe que actúa como protector de revestimiento del estómago.
- Agua de Arroz: Actúa como agente calmante para el estómago y también ayuda a expulsar gas, con lo que da gran alivio de la hinchazón del abdomen durante gastritis.
- Jugo de zanahoria y espinaca: es uno de los remedios naturales más beneficiosos para la gastritis. Este remedio es útil en las enfermedades inflamatorias crónicas del estómago.
Algunos medicamentos como el Sulfato Ferroso que se indican para prevenir la anemia en el embarazo se asocian con alteraciones gastrointestinales caracterizadas principalmente por estreñimiento y gastritis ante cualquiera de estas manifestaciones debes consultar con tu médico para que cambie estas preparaciones y te indique una que sea más tolerable por tu cuerpo.
Si ante estos cambios en el estilo de vida y la dieta no son suficientes, debes consultar a tu médico antes de tomar cualquier medicamento para aliviar los síntomas de acidez.
Artículos que te podrían interesar:
- ¿Cómo calmar las nauseas y vómitos en el embarazo?
- Estreñimiento en el embarazo: ¿Cómo prevenirlo?
- Acidez en el embarazo
Dr. Javier González
Ginecólogo
Prenatal Care