Mi manual del bebé es una publicación creada por un destacado equipo de especialistas de la salud. Esta guía te acompañará desde la preconcepción hasta que el niño tenga 36 meses de edad. Contesta las preguntas más frecuentes hechas a los especialistas, que se pueden manejar desde el hogar. Claro que debemos recordar, que no es un substituto de la consulta médica, ya que nada ni nadie puede reemplazar los sabios consejos del especialista. Pero, sí es un complemento practico, que te acompañara en la aventura más maravillosa de tu vida ´Ser padre´.
Debes ingresar o registrarte para descargar el libro
En la semana 24 la visión es más adecuada y ve mejor las formas y los colores. Disfruta más la voz de las personas de la casa, los cantos y la música, puesto que la audición de tu bebé es mucho mejor.
Recuerda que debe recibir solo leche materna hasta terminar los seis meses. Para comenzar la alimentación complementaria puedes ofrecerle compotas de frutas dulces como guayaba, pera, manzana o durazno, sin endulzar. Debes iniciar un alimento nuevo cada tercer día para poder detectar intolerancias o alergias.
El baño con agua tibia y limpia, debe ser diario. Debe ser un momento de juego y alegría. Nunca lo debes dejar solo en una tina pues puede ahogarse en un segundo.
Ahora puedes dejarlo sin pañal por lapsos más prolongados para evitar que se queme las nalguitas.
Debes permitir que tu bebé desarrolle su independencia, pero en un sitio seguro como en el piso limpio y suave o en el corral.
No se recomienda utilizar el caminador a ninguna edad. Este propicia las malas posturas y accidentes muy graves. Es normal que se disguste con la presencia de extraños, como por ejemplo durante la consulta con el médico. Puedes sentirte apenada pero debes saber que este comportamiento es normal.
Se comunica con balbuceo, sonrisas y en ocasiones con llanto. Manotea y se mueve mucho más. La expresión de sus sentimientos, gustos y disgustos los hace con la voz y con el cuerpo
El tratamiento de la meningitis bacteriana se realiza con antibióticos. La meningitis por virus herpes se trata con antivirales específicos.
Es importante que frente al comienzo de signos o síntomas la consulta se realice lo antes posible ya que la respuesta al tratamiento está relacionada con la prontitud en realizar el diagnóstico y el inicio del mismo.
Tu bebé maneja mejor los dedos y coge objetos pequeños si lo estimulas para esto. Ve acá qué hace tu bebé de 6 meses y
El tratamiento de la meningitis bacteriana se realiza con antibióticos. La meningitis por virus herpes se trata con antivirales específicos.
Es importante que frente al comienzo de signos o síntomas la consulta se realice lo antes posible ya que la respuesta al tratamiento está relacionada con la prontitud en realizar el diagnóstico y el inicio del mismo.
Tu bebé maneja mejor los dedos y coge objetos pequeños si lo estimulas para esto. Ve acá qué hace tu bebé de 6 meses y
Vincula al papá, a los hermanos y a los abuelitos. Cada uno le hará un aporte valioso para su desarrollo y aprendizaje. Tu bebé va a disfrutar cada vez más del juego. En esta etapa el juego es equivalente al estudio para el escolar y el trabajo para el adulto.Es importante que recopiles y recuerdes, junto con todos en la casa, versos, canciones y juegos de tus padres y tus abuelos. Repíteselos a tu bebé o invéntale algunos nuevos que se te ocurran. Esto le da pertenencia social y familiar.
Burbujas de melón Ingredientes -1⁄2 melón pequeño -1 paquete de gelatina de naranja -1 taza de soda (agua carbonatada) -1 taza de agua (caliente) -Ralladura de limón -Crema chantillí Preparación Preparar la gelatina de naranja con una taza de agua caliente y una taza de soda, que dará un aspecto burbujeante. Agregar
Burbujas de melón Ingredientes -1⁄2 melón pequeño -1 paquete de gelatina de naranja -1 taza de soda (agua carbonatada) -1 taza de agua (caliente) -Ralladura de limón -Crema chantillí Preparación Preparar la gelatina de naranja con una taza de agua caliente y una taza de soda, que dará un aspecto burbujeante. Agregar
“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”
¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil.