¿Mamá estás lista para la lactancia? ¡Es lo mejor para el bebé!
Trimestre 1 de embarazo
Trimestre 2 de embarazo
Trimestre 3 de embarazo
Mi manual del bebé es una publicación creada por un destacado equipo de especialistas de la salud. Esta guía te acompañará desde la preconcepción hasta que el niño tenga 36 meses de edad. Contesta las preguntas más frecuentes hechas a los especialistas, que se pueden manejar desde el hogar. Claro que debemos recordar, que no es un substituto de la consulta médica, ya que nada ni nadie puede reemplazar los sabios consejos del especialista. Pero, sí es un complemento practico, que te acompañara en la aventura más maravillosa de tu vida ´Ser padre´.
Debes ingresar o registrarte para descargar el libro
Últimos temas comentados
Progresos en el desarrollo de tu bebé a los 3 meses
Felizmente has visto el progreso en su desarrollo: se mira las manos y las junta, abre sus deditos, mueve sus brazos y piernas con más fuerza. La figura materna es su principal atractivo, sonríe con más frecuencia cuando le hablas y le miras de frente. Por sus gestos, movimientos y alegría sabes que reconoce tu voz, tu olor y tu rostro.
En la semana 12 se relaciona mejor con personas conocidas en el ambiente hogareño. Coordina mejor sus movimientos, se relaciona mejor con el entorno, reconoce los juguetes con los que ha tenido contacto. Balbucea, gorjea, hace burbujitas con la saliva, disfruta cuando se le hablas cariñosamente, le cantas, le lees, le pones música y cuando lo arrullas.
El cerebro del bebé se asimila a una esponja, porque capta, recoge y guarda toda la información que recibe. Mientras más estímulos de calidad, tanto auditivos, visuales como táctiles le proporciones, más rápido alcanzará otros aspectos de su desarrollo motor, social y del lenguaje.
La mayoría de los bebés a la edad de tres meses comen cada 3 o más horas, duermen más horas durante la noche sin despertarse y permanecen despiertos más tiempo durante el día. Recuerda que cada bebé se desarrolla a su ritmo y a su hora, por lo tanto no debes compararlo con ningún otro bebé.
Estimula a tu bebé dándole artículos que hagan ruido al arrugarlos, como papel celofán, y un juguete liviano y blando que suene. Juega con tu bebé haciéndole diferentes sonidos, tratará de hacer lo mismo. Fortalece sus músculos de cuello y espalda sosteniéndolo por los brazos estando sentado, ejercicios de pedaleo en sus piernas. Estimula la participación activa del padre. Acuéstalo boca abajo para que disfrute manipulando objetos con sus manos. Ponle móviles coloridos, intentará cogerlos.
Arroz oriental
Ingredientes
-1 taza de arroz
-2 tazas de agua
-4 cucharadas de aceite
-1 tallo de limoncillo o limonaria ((parte blanca))
-1⁄2 taza aceite de girasol
-1 cucharada aceite de ajonjolí
-1 diente ajo rallado
-100 gramos repollo
-1 pimentón verde pequeño
-1 pimentón rojo pequeño
-1 cebolla morada pequeña
-70 gramos apio blanco
-1⁄2 libra champiñones laminados
-1⁄2 libra pechuga de pollo
-1⁄2 libra carne de cerdo
-1⁄2 libra de camarones crudos (pelados y desvenados)
-1⁄2 taza salsa soya
-1⁄2 cucharadita jengibre fresco (rallado)
-1⁄4 taza concentrado de tamarindo
-1⁄4 libra raíces chinas (conservadas en agua helada)
Preparación
Preparar el arroz con el aceite, agua caliente, sal y limoncillo. Cuando seque, retirar los tallos de limoncillo y deja enfriar.
Agregar en un recipiente el aceite de girasol y el aceite de ajonjolí para dorar los ajos. Saltear cada grupo de verduras individualmente durante 3 minutos. Seguir el mismo procedimiento con los camarones, la carne y la pechuga.
Mezclar la salsa soya con el concentrado de tamarindo, el jengibre, el arroz cocido frío, las verduras y demás ingredientes.
Decorar con las raíces chinas escurridas.
Notas
Esta receta aporta: proteínas, minerales, vitaminas y es fuente de calorías.
¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil.