¡Pum, pum, pum, pum! Ya puedes sentir los latidos de tu bebé. Pregúntale al médico.
Trimestre 1 de embarazo
Trimestre 2 de embarazo
Trimestre 3 de embarazo
Mi manual del bebé es una publicación creada por un destacado equipo de especialistas de la salud. Esta guía te acompañará desde la preconcepción hasta que el niño tenga 36 meses de edad. Contesta las preguntas más frecuentes hechas a los especialistas, que se pueden manejar desde el hogar. Claro que debemos recordar, que no es un substituto de la consulta médica, ya que nada ni nadie puede reemplazar los sabios consejos del especialista. Pero, sí es un complemento practico, que te acompañara en la aventura más maravillosa de tu vida ´Ser padre´.
Debes ingresar o registrarte para descargar el libro
Últimos temas comentados
¿Tu hijo de 3 a 5 años se enferma mucho? Es cierto que debes estar muy pendiente de la salud de tu hijo y más en esta etapa, pero las enfermedades como los resfriados, las diarreas y las infecciones en la piel son comunes en esta edad, por lo que debes tratar de mantener la calma y seguir algunas recomendaciones.
Cuando tu hijo de 3 a 5 años empieza a tener contacto con otros niños y con el exterior, tiene una mayor exposición a los virus y a las bacterias y su organismo no es capaz de reconocerlos porque su sistema inmune aún está en proceso de formación. A medida que pasa el tiempo se va fortaleciendo y cuando tu hijo llega a los 5 años de edad ya tiene el sistema inmunitario totalmente formado.
Es habitual que tu hijo curse al menos 6 resfríos por año en esta etapa preescolar y pueden ser más frecuentes si tienen hermanos que pueden llevar los virus a la casa.
La gripe y los resfríos tienen su origen en los virus, existen más de 200 virus que pueden generar estas enfermedades. En niños suelen ser más comunes ya que los bebés nacen con un sistema inmunológico inmaduro, que se va desarrollando durante los primeros seis años de vida. Por esta razón, son más propensos a contraer enfermedades respiratorias. Esto aumenta cuando están expuestos a sala cuna o jardín infantil, donde comparten con muchos niños en lugares cerrados.
El Dr. Francisco Moraga comenta el manejo de la gripe y resfriados en niños y bebés:
¡La prevención es la clave! Aunque es normal que tu hijo se enferme unas cuantas veces, es importante que prevengas las enfermedades siguiendo estos consejos:
En algunos niños es necesario suplementar con multivitamínicos su alimentación y solo debe ser bajo recomendación médica.
Cuando tu pequeño inicie síntomas de resfrío, tales como fiebre, decaimiento, poco apetito, secreciones nasales (mocos), estornudos y congestión en los ojos, puedes mantenerlo en casa ofreciendo bastante líquidos, aplicando suero fisiológico en la nariz, y en caso de fiebre darle acetaminofén, de acuerdo con las dosis recomendadas por el pediatra.
Si tu hijo está muy decaído, presenta dificultad para respirar, no quiere recibir líquido ni alimentos, orina muy poco es necesario consultar a tu médico de cabecera. Es importante no enviar a tu hijo a la guardería cuando esté enfermo para evitar que contagie a otros niños.
Y, recuerda que no hay mejor cura que tu amor, así que cuando tu hijo este enfermo acompáñalo y consiéntelo mucho, esto ayuda a fortalecer su sistema inmune ¡El amor de madre lo hace más fuerte!
Dr. Jorge Pérez Matera
Pediatra Infectólogo
Artículos relacionados:
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:
“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”
¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil. [link_semana]