
La importancia de conocer primeros auxilios en bebés
Aprende la importancia de los primeros auxilios en bebés y cómo actuar en situaciones de emergencia de manera efectiva.
Tu embarazo semana a semana, regístrate aquí
¡Mamá y Papá! Descubre contenidos escritos por pediatras y especialistas sobre los cuidados que necesita el recién nacido y despeja todas las dudas de los padres primerizos.
Aprende la importancia de los primeros auxilios en bebés y cómo actuar en situaciones de emergencia de manera efectiva.
Descubre cómo la Ley 2244 de 2022 garantiza un parto humanizado en Colombia, promoviendo el respeto, la autonomía y la dignidad de las mujeres durante el nacimiento.
Los primeros días con tu bebé son únicos y llenos de aprendizaje. Descubre cómo cuidar de su respiración, sueño, alimentación y más.
La ictericia neonatal es común, pero saber identificar sus señales es clave. Descubre todo sobre esta condición, sus causas, y cómo cuidarlos para garantizar su bienestar.
El cólico del lactante es una etapa desafiante para padres y bebés, pero con paciencia y cuidados adecuados, se puede superar.
Los cólicos en bebés recién nacidos y hasta los seis meses son muy comunes. Aquí te daremos algunos consejos para calmarlos y estén más tranquilos.
¡El recién nacido conoce el mundo!, que difícil, pienso, salir de un sitio con temperatura increíble y comer sin mover la mandíbula, hacer chichi sin
Llego el mes de diciembre, el mes favorito en muchos hogares alrededor del mundo por el significado que tiene: reunión de la familia, valor de compartir, regalos y la magia que se siente en el aire en cada semana de esta época del año. Pero tristemente en ocasiones celebraciones como
En la era digital, las pantallas se han convertido en una parte integral de nuestras vidas, y los niños no son la excepción. Sin embargo, el tiempo que pasan frente a dispositivos como televisores, tablets y celulares puede tener consecuencias significativas en su desarrollo físico, emocional y social. A medida
La bronquiolitis es una enfermedad respiratoria que afecta a muchos niños pequeños, causando preocupación en los padres por su impacto en la salud. Aunque puede parecer alarmante, existen formas efectivas de cuidar y aliviar a los pequeños durante este proceso. Conocer los síntomas y actuar a tiempo es fundamental para
Ahora si hablemos de la alimentación del recién nacido, esto para mí fue mi mayor reto porque a como diera lugar quería alimentarlos con mi leche materna. Con mi primer hijo tuvimos un tarrito de leche de fórmula guardado que usamos en su primer día de vida para darle 1
Un dicho popular dice “padre no es el que engendra, sino el que cría” y partiendo de esa frase quiero que hablemos sobre la paternidad responsable, así que a continuación les dejo 6 características para asumir este rol de la mejor forma. Concepción responsable. La primera y más importante característica
La lactancia materna es un vínculo poderoso que beneficia tanto a la madre como al niño, pero ¿qué pasa cuando ese vínculo se extiende más allá de los 12 meses? El término «lactancia prolongada» ha generado debates, ya que sugiere que amamantar después de ese tiempo es algo inusual o
¡Dormir bien en el primer trimestre de embarazo todo un desafío! La progesterona una hormona vital en el embarazo está implicada en que la mujer embarazada tenga una mayor necesidad de dormir. Pero además también es parcialmente responsable de la necesidad constante de orinar que muchas mujeres tienen durante el primer trimestre debido a
Muchas persona entienden la importancia para alguna de nuestros perros , ni esperamos que lo entiendan. Lo único que tienen que saber es que ellos se han ganado el derecho y son parte de nuestra familia. Es por esto que considero que tener un perrito también me convierte en mamá
Luego de los 6 meses de edad, es el momento en que nuestros bebés deben comenzar a incluir nuevos alimentos además de la leche materna para complementar su alimentación, dando paso a la etapa más importante y especial en la nutrición de nuestros hijos. A este momento los pediatras le llaman “Ablactación”.
En la era digital, las pantallas se han convertido en una parte integral de nuestras vidas, y los niños no son la excepción. Sin embargo, el tiempo que pasan frente a dispositivos como televisores, tablets y celulares puede tener consecuencias significativas en su desarrollo físico, emocional y social. A medida
El embarazo es una etapa en la vida de la mujer durante la cual no sólo debe cumplir con sus necesidades alimenticias, sino que también debe cumplir con los requerimientos nutricionales del bebé en formación. El bebé en desarrollo requiere de un sinnúmero de nutrientes para la formación de tejidos
Hace poco en Colombia se aprobó la ley contra el castigo físico, humillante y degradante contra la niñez y adolescencia, sumandose a un grupo de 60 países que ya implementan esta estrategia. Lo cual busca promover herramientas de crianza sin violencia en los hogares. Por esta razón deseo que hablemos
La comida para un niño es uno de los momentos más importantes del día. Esta etapa es ideal para crear hábitos, por eso hay que procurar que sea un momento agradable y sano para toda la familia.
Luego de los 6 meses de edad, es el momento en que nuestros bebés deben comenzar a incluir nuevos alimentos además de la leche materna para complementar su alimentación, dando paso a la etapa más importante y especial en la nutrición de nuestros hijos. A este momento los pediatras le llaman “Ablactación”.
La vitamina B cumple una función muy importante en los niños porque les da energía y los ayuda al desarrollo y crecimiento de todas las células del cuerpo
A pesar de que en el año 2.000 se reunieron cerca de 200 países, incluyendo Colombia, en la cumbre del milenio en la ONU y fijaron como una de sus metas a alcanzar en el año 2015, disminuir la mortalidad materna hasta la cifra de 45 por 100.000 nacidos vivos,
¡El recién nacido conoce el mundo!, que difícil, pienso, salir de un sitio con temperatura increíble y comer sin mover la mandíbula, hacer chichi sin problema (de hecho, se lo vuelve a tomar), ningún esfuerzo, que nota la vida in útero. El mundo exterior si que es difícil para ellos
Ahora si hablemos de la alimentación del recién nacido, esto para mí fue mi mayor reto porque a como diera lugar quería alimentarlos con mi leche materna. Con mi primer hijo tuvimos un tarrito de leche de fórmula guardado que usamos en su primer día de vida para darle 1
Llego el mes de diciembre, el mes favorito en muchos hogares alrededor del mundo por el significado que tiene: reunión de la familia, valor de compartir, regalos y la magia que se siente en el aire en cada semana de esta época del año. Pero tristemente en ocasiones celebraciones como
En la era digital, las pantallas se han convertido en una parte integral de nuestras vidas, y los niños no son la excepción. Sin embargo, el tiempo que pasan frente a dispositivos como televisores, tablets y celulares puede tener consecuencias significativas en su desarrollo físico, emocional y social. A medida
La bronquiolitis es una enfermedad respiratoria que afecta a muchos niños pequeños, causando preocupación en los padres por su impacto en la salud. Aunque puede parecer alarmante, existen formas efectivas de cuidar y aliviar a los pequeños durante este proceso. Conocer los síntomas y actuar a tiempo es fundamental para
Ahora si hablemos de la alimentación del recién nacido, esto para mí fue mi mayor reto porque a como diera lugar quería alimentarlos con mi leche materna. Con mi primer hijo tuvimos un tarrito de leche de fórmula guardado que usamos en su primer día de vida para darle 1
Un dicho popular dice “padre no es el que engendra, sino el que cría” y partiendo de esa frase quiero que hablemos sobre la paternidad responsable, así que a continuación les dejo 6 características para asumir este rol de la mejor forma. Concepción responsable. La primera y más importante característica
La lactancia materna es un vínculo poderoso que beneficia tanto a la madre como al niño, pero ¿qué pasa cuando ese vínculo se extiende más allá de los 12 meses? El término «lactancia prolongada» ha generado debates, ya que sugiere que amamantar después de ese tiempo es algo inusual o
Hace una semana se levantó la cuarentena en Santiago de Chile. Algunos salimos tímidamente a hacer aquellos trámites pendientes a los pocos negocios que abrieron. Yo fui a la óptica a arreglar mis anteojos y ahí me encontré con una mamá desesperada porque su bebé de 7 meses no
Las actividades al aire libre permiten diferentes ventajas y/o beneficios para tu hija/o, especialmente si es menor de 12 años de edad, puesto que se encuentra en una etapa en la cual a nivel cerebral esta fortaleciendo sus aprendizajes a través de la creación de redes neuronales. Por tal motivo
Hace poco en Colombia se aprobó la ley contra el castigo físico, humillante y degradante contra la niñez y adolescencia, sumandose a un grupo de 60 países que ya implementan esta estrategia. Lo cual busca promover herramientas de crianza sin violencia en los hogares. Por esta razón deseo que hablemos
La vitamina B cumple una función muy importante en los niños porque les da energía y los ayuda al desarrollo y crecimiento de todas las células del cuerpo
TEJIENDO EL NIDO PARA NUESTRO BEBE El pediatra es una figura que hace parte y participa en la educación prenatal, es importante que comparta la responsabilidad, junto con el obstetra, para ayudar a la embarazada, su pareja e incluso su familia, a realizar una elección de manera informada y libre,
La bronquiolitis es una enfermedad respiratoria que afecta a muchos niños pequeños, causando preocupación en los padres por su impacto en la salud. Aunque puede parecer alarmante, existen formas efectivas de cuidar y aliviar a los pequeños durante este proceso. Conocer los síntomas y actuar a tiempo es fundamental para
La comida para un niño es uno de los momentos más importantes del día. Esta etapa es ideal para crear hábitos, por eso hay que procurar que sea un momento agradable y sano para toda la familia.
Luego de los 6 meses de edad, es el momento en que nuestros bebés deben comenzar a incluir nuevos alimentos además de la leche materna para complementar su alimentación, dando paso a la etapa más importante y especial en la nutrición de nuestros hijos. A este momento los pediatras le llaman “Ablactación”.
La vitamina B cumple una función muy importante en los niños porque les da energía y los ayuda al desarrollo y crecimiento de todas las células del cuerpo
A pesar de que en el año 2.000 se reunieron cerca de 200 países, incluyendo Colombia, en la cumbre del milenio en la ONU y fijaron como una de sus metas a alcanzar en el año 2015, disminuir la mortalidad materna hasta la cifra de 45 por 100.000 nacidos vivos,
¡El recién nacido conoce el mundo!, que difícil, pienso, salir de un sitio con temperatura increíble y comer sin mover la mandíbula, hacer chichi sin problema (de hecho, se lo vuelve a tomar), ningún esfuerzo, que nota la vida in útero. El mundo exterior si que es difícil para ellos
Ahora si hablemos de la alimentación del recién nacido, esto para mí fue mi mayor reto porque a como diera lugar quería alimentarlos con mi leche materna. Con mi primer hijo tuvimos un tarrito de leche de fórmula guardado que usamos en su primer día de vida para darle 1
Últimos temas comentados
Estimadas mamis, Es primera vez que escribo aquí y más que una duda es una manera de deshogarme y ver si alguien paso por algo
Mamás, ¡necesito vuestra ayuda! Desde la Universidad de Granada se está llevando a cabo un estudio para conocer los efectos psicológicos que está teniendo la
Mamás, ¡necesito vuestra ayuda! Desde la Universidad de Granada se está llevando a cabo un estudio para conocer los efectos psicológicos que está teniendo la
Futura mami, ¡necesito tu ayuda! Desde la Universidad de Granada se está llevando a cabo un estudio para conocer los efectos psicológicos que está teniendo
Información confiable para mujeres gestantes y con niños en edad pediátrica
Contacto: [email protected]
Alola Connection Ltda. 2021
Síguenos
Información confiable para mujeres gestantes y con niños en edad pediátrica
Contacto: [email protected]
Sobre Nosotros
Alola Connection Ltda. 2021
“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”
¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil.