Mi manual del bebé es una publicación creada por un destacado equipo de especialistas de la salud. Esta guía te acompañará desde la preconcepción hasta que el niño tenga 36 meses de edad. Contesta las preguntas más frecuentes hechas a los especialistas, que se pueden manejar desde el hogar. Claro que debemos recordar, que no es un substituto de la consulta médica, ya que nada ni nadie puede reemplazar los sabios consejos del especialista. Pero, sí es un complemento practico, que te acompañara en la aventura más maravillosa de tu vida ´Ser padre´.
Debes ingresar o registrarte para descargar el libro
¡Hacer que tu bebé duerma más horas es un deseo común entre los padres! El sueño del bebé en el primer año es variable. Lee consejos de los especialistas para crear una rutina de sueño y hacer que tu hijo duerma más horas.
Algunas mamás se hacen esta pregunta: ¿Es recomendable dormir con el bebé? y la respuesta es única para cada caso. Conoce aquí las ventajas y desventajas de dormir con tu bebé
A los bebés les encanta divertirse, pero también requieren de momentos de tranquilidad para poder dormir y recuperar energías. Revisa los signos de cansancio en
¿Por qué mi bebé no duerme? Los factores por los cuales tu hijo o hija se despierta en la noche pueden ser variados. Examina las
La iluminación, los sonidos, la alimentación y las rutinas del hogar son algunos de los trucos para dormir al bebé que hay que tener en cuenta.
¿Tu bebé duerme bien? El sueño del bebé es muy importante, traemos los mejores consejos para que tú y tu bebé duerman mejor. Que tú bebe
La decisión sobre qué tipo de cuna es la más indicada para el bebé puede ocupar un tiempo considerable en la mente de los
El ser humano para tener calidad de vida debe suplir ciertas necesidades básicas desde el momento de su nacimiento, estas son: hambre, sed y sueño.
La doctora Patricia Valencia nos explica cómo dar masajes shantala a nuestros bebés para que se relajen y puedan dormir bien.
Hace poco en Colombia se aprobó la ley contra el castigo físico, humillante y degradante contra la niñez y adolescencia, sumandose a un grupo de 60 países que ya implementan esta estrategia. Lo cual busca promover herramientas de crianza sin violencia en los hogares. Por esta razón deseo que hablemos
Llego el mes de diciembre, el mes favorito en muchos hogares alrededor del mundo por el significado que tiene: reunión de la familia, valor de compartir, regalos y la magia que se siente en el aire en cada semana de esta época del año. Pero tristemente en ocasiones celebraciones como
Mi nombre es Claudia Gómez, madre de 2 niñas maravillosas, casada hace 12 años, Matrona, IBCLC Consultora Internacional de Lactancia Materna, Instructora de Masaje Infantil de IAIM, pero esta vez no quiero hablar como profesional, sino como madre. Quiero compartir con ustedes una práctica ancestral, pero que actualmente se a
El término “lactancia prolongada” se utiliza cuando el niño amamantado es mayor de 12 meses de edad. Primero que todo quiero aclarar que en lo personal no estoy de acuerdo con la definición actual de “Lactancia Prolongada”, ya que, prolongar significa hacer que algo dure más tiempo de lo normal
Hace una semana se levantó la cuarentena en Santiago de Chile. Algunos salimos tímidamente a hacer aquellos trámites pendientes a los pocos negocios que abrieron. Yo fui a la óptica a arreglar mis anteojos y ahí me encontré con una mamá desesperada porque su bebé de 7 meses no
La pandemia a la que nos vemos enfrentados aún en varios países sigue poniendo como mejor alternativa la cuarentena obligatoria o como la llaman en algunos países Aislamiento Preventivo. Esto ha producido un impacto drástico y abrupto en la vida de las familias, los niños no escapan a esta realidad,
TEJIENDO EL NIDO PARA NUESTRO BEBE El pediatra es una figura que hace parte y participa en la educación prenatal, es importante que comparta la responsabilidad, junto con el obstetra, para ayudar a la embarazada, su pareja e incluso su familia, a realizar una elección de manera informada y libre,
Durante el primer año, no hay distinción entre jugar y aprender. Entre más juegue el bebé con los objetos del mundo, más aprenderá acerca de ellos.
Debido a la transformación que en la época moderna ha tenido la conformación de la familia, es muy común encontrar familias monoparentales donde la figura paterna no está presente, o donde padre y madre cumplen una doble función parental. Por ausencia muchas veces mal interpretamos un proceso de separación o
¡El recién nacido conoce el mundo!, que difícil, pienso, salir de un sitio con temperatura increíble y comer sin mover la mandíbula, hacer chichi sin problema (de hecho, se lo vuelve a tomar), ningún esfuerzo, que nota la vida in útero. El mundo exterior si que es difícil para ellos
La fiebre frecuenta nuestros hogares muy a menudo y es importante saber que hacer frente a ella, pues siempre hay que mantener la calma y para ello esta información de crucial importancia para los infantes del hogar. La fiebre se considera por encima de 38° centígrados según la academia americana
Un dicho popular dice “padre no es el que engendra, sino el que cría” y partiendo de esa frase este mes que se celebra el día del padre quiero que hablemos sobre la paternidad responsable, así que a continuación les dejo 6 características para asumir este rol de la mejor
La comida para un niño es uno de los momentos más importantes del día. Esta etapa es ideal para crear hábitos, por eso hay que procurar que sea un momento agradable y sano para toda la familia.
Luego de los 6 meses de edad, es el momento en que nuestros bebés deben comenzar a incluir nuevos alimentos además de la leche materna para complementar su alimentación, dando paso a la etapa más importante y especial en la nutrición de nuestros hijos. A este momento los pediatras le llaman “Ablactación”.
La vitamina B cumple una función muy importante en los niños porque les da energía y los ayuda al desarrollo y crecimiento de todas las células del cuerpo
A pesar de que en el año 2.000 se reunieron cerca de 200 países, incluyendo Colombia, en la cumbre del milenio en la ONU y fijaron como una de sus metas a alcanzar en el año 2015, disminuir la mortalidad materna hasta la cifra de 45 por 100.000 nacidos vivos,
Ahora si hablemos de la alimentación del recién nacido, esto para mi fue mi mayor reto porque a como diera lugar quería alimentarlos con mi leche materna. Con mi primer hijo tuvimos un tarrito de leche de formula guardado que usamos en su primer dia de vida para darle 1
¡El recién nacido conoce el mundo!, que difícil, pienso, salir de un sitio con temperatura increíble y comer sin mover la mandíbula, hacer chichi sin problema (de hecho, se lo vuelve a tomar), ningún esfuerzo, que nota la vida in útero. El mundo exterior si que es difícil para ellos
Hace poco en Colombia se aprobó la ley contra el castigo físico, humillante y degradante contra la niñez y adolescencia, sumandose a un grupo de 60 países que ya implementan esta estrategia. Lo cual busca promover herramientas de crianza sin violencia en los hogares. Por esta razón deseo que hablemos
Llego el mes de diciembre, el mes favorito en muchos hogares alrededor del mundo por el significado que tiene: reunión de la familia, valor de compartir, regalos y la magia que se siente en el aire en cada semana de esta época del año. Pero tristemente en ocasiones celebraciones como
Mi nombre es Claudia Gómez, madre de 2 niñas maravillosas, casada hace 12 años, Matrona, IBCLC Consultora Internacional de Lactancia Materna, Instructora de Masaje Infantil de IAIM, pero esta vez no quiero hablar como profesional, sino como madre. Quiero compartir con ustedes una práctica ancestral, pero que actualmente se a
El término “lactancia prolongada” se utiliza cuando el niño amamantado es mayor de 12 meses de edad. Primero que todo quiero aclarar que en lo personal no estoy de acuerdo con la definición actual de “Lactancia Prolongada”, ya que, prolongar significa hacer que algo dure más tiempo de lo normal
Hace una semana se levantó la cuarentena en Santiago de Chile. Algunos salimos tímidamente a hacer aquellos trámites pendientes a los pocos negocios que abrieron. Yo fui a la óptica a arreglar mis anteojos y ahí me encontré con una mamá desesperada porque su bebé de 7 meses no
La pandemia a la que nos vemos enfrentados aún en varios países sigue poniendo como mejor alternativa la cuarentena obligatoria o como la llaman en algunos países Aislamiento Preventivo. Esto ha producido un impacto drástico y abrupto en la vida de las familias, los niños no escapan a esta realidad,
Debido a la transformación que en la época moderna ha tenido la conformación de la familia, es muy común encontrar familias monoparentales donde la figura paterna no está presente, o donde padre y madre cumplen una doble función parental. Por ausencia muchas veces mal interpretamos un proceso de separación o
En la actualidad, nuestros niños permanecen muchas horas expuestos a pantallas (televisor, tablet, celular). Esto puede ser peligroso, pues el exceso o la mala distribución en el tiempo de uso, puede afectar seriamente el desarrollo de un niño. El hecho de que estén permanentemente conectados y entretenidos hace que pierdan
TEJIENDO EL NIDO PARA NUESTRO BEBE El pediatra es una figura que hace parte y participa en la educación prenatal, es importante que comparta la responsabilidad, junto con el obstetra, para ayudar a la embarazada, su pareja e incluso su familia, a realizar una elección de manera informada y libre,
La Bronquiolitis es una infección respiratoria aguda que se presenta en niños menores de 2 años. Inflama o afecta la parte mas pequeña del pulmón llamada bronquiolo y es ocasionada principalmente por virus. (Virus sincitial respiratorio) Puede existir dificultad respiratoria y fiebre, también tos y sibilancias (pitos en el pecho).
En esta época del año muchos padres de familia están organizando el primer día de jardín de sus hijos, una experiencia vital para cualquier niño/a porque trae diversos beneficios en todo su proceso de desarrollo (físico, cognitivo, emocional, conductual, social). Así que por eso considero clave hoy hacer un contenido
La gripa o el resfriado común están asociados con cambios en las corrientes energéticas, tanto del mismo cuerpo como del ambiente exterior. La gripa es una enfermedad viral que afecta las vías aéreas superiores. Según la teoría de la Medicina Tradicional China, hay dos tipos principalmente de resfriado: 1. El
La comida para un niño es uno de los momentos más importantes del día. Esta etapa es ideal para crear hábitos, por eso hay que procurar que sea un momento agradable y sano para toda la familia.
Luego de los 6 meses de edad, es el momento en que nuestros bebés deben comenzar a incluir nuevos alimentos además de la leche materna para complementar su alimentación, dando paso a la etapa más importante y especial en la nutrición de nuestros hijos. A este momento los pediatras le llaman “Ablactación”.
La vitamina B cumple una función muy importante en los niños porque les da energía y los ayuda al desarrollo y crecimiento de todas las células del cuerpo
A pesar de que en el año 2.000 se reunieron cerca de 200 países, incluyendo Colombia, en la cumbre del milenio en la ONU y fijaron como una de sus metas a alcanzar en el año 2015, disminuir la mortalidad materna hasta la cifra de 45 por 100.000 nacidos vivos,
Ahora si hablemos de la alimentación del recién nacido, esto para mi fue mi mayor reto porque a como diera lugar quería alimentarlos con mi leche materna. Con mi primer hijo tuvimos un tarrito de leche de formula guardado que usamos en su primer dia de vida para darle 1
¡El recién nacido conoce el mundo!, que difícil, pienso, salir de un sitio con temperatura increíble y comer sin mover la mandíbula, hacer chichi sin problema (de hecho, se lo vuelve a tomar), ningún esfuerzo, que nota la vida in útero. El mundo exterior si que es difícil para ellos
Últimos temas comentados
Estimadas mamis, Es primera vez que escribo aquí y más que una duda es una manera de deshogarme y ver si alguien paso por algo
Mamás, ¡necesito vuestra ayuda! Desde la Universidad de Granada se está llevando a cabo un estudio para conocer los efectos psicológicos que está teniendo la
Mamás, ¡necesito vuestra ayuda! Desde la Universidad de Granada se está llevando a cabo un estudio para conocer los efectos psicológicos que está teniendo la
Futura mami, ¡necesito tu ayuda! Desde la Universidad de Granada se está llevando a cabo un estudio para conocer los efectos psicológicos que está teniendo
“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”
¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil.