¿Curiosidad sobre cómo es tu bebé?, no pierdas la oportunidad de registrar su crecimiento con una ecografía.
Trimestre 1 de embarazo
Trimestre 2 de embarazo
Trimestre 3 de embarazo
Mi manual del bebé es una publicación creada por un destacado equipo de especialistas de la salud. Esta guía te acompañará desde la preconcepción hasta que el niño tenga 36 meses de edad. Contesta las preguntas más frecuentes hechas a los especialistas, que se pueden manejar desde el hogar. Claro que debemos recordar, que no es un substituto de la consulta médica, ya que nada ni nadie puede reemplazar los sabios consejos del especialista. Pero, sí es un complemento practico, que te acompañara en la aventura más maravillosa de tu vida ´Ser padre´.
Debes ingresar o registrarte para descargar el libro
Últimos temas comentados
Desde el momento en el que los niños nacen tienen la capacidad de captar estímulos del medio ambiente. Estos estímulos pueden ser auditivos, visuales y posteriormente táctiles cuando comienzan a coger objetos. Cada uno de estos estímulos debe contribuir al desarrollo del aprendizaje y la inteligencia en los niños, por eso es importante realizar actividades de estimulación cognitiva en niños.
Como padres es fundamental acompañar, apoyar y estimular al niño en cada una de esas etapas para que vayan adquiriendo mayores destrezas y por ende su proceso de aprendizaje sea más enriquecedor. Para lograrlo utilizar el juego como aliado es un excelente recurso.
El juego ya no se presenta solo como una forma de entretenimiento, también es una herramienta para estimular el aprendizaje y la inteligencia de los niños. Actualmente, existen diversos juguetes que se adaptan a este objetivo, y pueden ir desde los más tradicionales, hasta otros mucho más completos, que incluso incorporan la tecnología para apoyar el aprendizaje a través sonidos, luces, música, frases y actividades interactivas.
Lo más importante es buscar juegos, juguetes o actividades que se puedan adecuar a la etapa de desarrollo en la que se encuentra el niño. Se recomiendan todos aquellos juguetes que logren capturar la atención de los niños, preferiblemente aquellos con luces, colores, sonidos y frases de aprendizaje con la que los niños puedan fijar números, colores, letras, imitación de animales, música, entre otros. También, se recomienda usar juguetes que sean interactivos y que puedan responderle al niño. Hoy en día, existen juguetes innovadores que no solo interactúan con el bebé, sino que también interactúan entre ellos, haciendo que el aprendizaje sea mucho más enriquecedor.
Los juguetes que son interactivos brindan mayores posibilidades a los niños para lograr desarrollar todo su potencial, teniendo en cuenta que le brindan acompañamiento y los retan a conseguir un objetivo. Adicionalmente, al responder con sonidos o luces hacen que el niño fije de una forma más precisa su atención.
Es importante tomar en cuenta que para lograr una adecuada estimulación de la inteligencia a través del juego los niños deben ser acompañados por sus padres en el proceso, para que ellos también interactúen con el niño y sus juguetes y darle la posibilidad al niño de jugar y aprender al mismo tiempo.
En la etapa de 12 a 18 meses los principales indicadores o logros que se deben procurar en el niño a través de la estimulación son:
Dra. Olga Lucía Baquero C.
Médico Pediatra. Especialista en Educación Médica.
Docente Universidad del Rosario
Artículos recomendados:
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:
“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”
¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil. [link_semana]