Comparte tus experiencias con otras mamás y ayúdalas a resolver sus dudas ingresar al foro
Trimestre 1 de embarazo
Trimestre 2 de embarazo
Trimestre 3 de embarazo
Mi manual del bebé es una publicación creada por un destacado equipo de especialistas de la salud. Esta guía te acompañará desde la preconcepción hasta que el niño tenga 36 meses de edad. Contesta las preguntas más frecuentes hechas a los especialistas, que se pueden manejar desde el hogar. Claro que debemos recordar, que no es un substituto de la consulta médica, ya que nada ni nadie puede reemplazar los sabios consejos del especialista. Pero, sí es un complemento practico, que te acompañara en la aventura más maravillosa de tu vida ´Ser padre´.
Debes ingresar o registrarte para descargar el libro
Últimos temas comentados
Las vacunas para los niños desde que nacen son necesarias para protegerlos de enfermedades graves y potencialmente fatales, que pueden dejar secuelas.Las vacunas contienen gérmenes, virus o bacterias causantes de enfermedades, muertos o debilitados, que al inyectarse o tomarse estimulan una respuesta en el sistema inmune del individuo, haciendo que produzca anticuerpos o sustancias que los reconocen y ayudan a eliminarlos, antes de que produzcan enfermedad.
Tras administrar las vacunas, los anticuerpos protectores permanecen en guardia para protegernos de futuros contactos con los gérmenes. Para lograr este efecto, pueden ser necesarias varias dosis de una misma vacuna. Muchas de las enfermedades prevenibles por vacunación pueden ser muy peligrosas para recién nacidos y bebés muy pequeños, quienes pueden contagiarse a través de sus padres, hermanos y otros adultos. Por este motivo, deben recibir las primeras vacunas al nacer.
Existen algunos mitos que pueden desembocar en pérdidas de aplicación de dosis de vacuna en el momento apropiado o, incluso, de forma definitiva, derivándose el consiguiente riesgo de contraer una enfermedad prevenible y de contagio en la comunidad.
Algunas creencias erróneas para no aplicar vacunas a los niños son:
Es muy raro que las vacunas produzcan una reacción seria, pero muy ocasionalmente puede suceder. Sin embargo, los riesgos de contraer una enfermedad grave por no suministrar la vacuna son mucho mayores que el riesgo de producir una reacción seria por haberla aplicado. A veces, se pueden presentar efectos secundarios menores como dolor, enrojecimiento e hinchazón en la zona de la inyección, que no suelen tener mayor importancia y desaparecen a las pocas horas o días; o fiebre, que habitualmente no es muy elevada y no dura más de dos días.
De acuerdo con criterios de la Organización Mundial de la Salud, OMS, se han establecido esquemas con la secuencia cronológica de vacunas que se administran a toda la población de un país o un área concreta. El esquema de esta página es el aprobado por el Ministerio de la Protección Social de Colombia para 2011, hasta los cinco años.
Estas vacunas son de aplicación gratuita en los centros de salud y en las EPS. Se conocen como PAI (Programa Ampliado de Inmunizaciones).
Existen actualmente otras vacunas que no están incluidas en ese programa, pero son muy útiles y aconsejables: antihepatitis A, antivaricela y antipapilomavirus. Las dos primeras se aplican a partir del año y la última en la pubertad, ojalá antes de iniciar la vida sexual. Sobre las tres puede obtener mayor información con su médico pediatra o en su EPS.
Estas son las vacunas para niños de 0 a 5 años:
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:
¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil.
2 respuestas
vacunas
buena dias…..quisiera saber donde llevar a mi hijo de 18 meses a q le apliquen la vacuna de la he´patitis a y la varicela……que no sean tan costosa…mi bb en estos momentos no tiene afiliacion a ninguna eps…..o cuando hay jornaada de vacunacion de las mismas….
¡Hola! Gracias por escribir en Mi Manual del Bebé
¡Hola! Gracias por escribir en Mi Manual del Bebé. Lamentamos informarte que el equipo de Mi manual del bebé no puede responder preguntas individuales o médicas.
Te invitamos a compartir tu pregunta en nuestro perfil de Facebook: http://www.facebook.com/Mimanualdelbebeyembarazo o por Twitter en @Mimanualdelbebe para que otras madres te ayuden a solucionar la inquietud que nos transmites.
Recuerda que si algo te inquieta es importante consultar con tu médico para que resuelva todas tus dudas médicas individuales. Mi manual de bebé te brinda únicamente información general sobre el embarazo y tu bebé.
Gracias por contactarnos y que tengas un feliz día.