148

Expertos en el sitio

Buscar en mi manual del bebé

¿Por qué confiar en Mi manual del bebé?

Mi manual del bebé es una publicación creada por un destacado equipo de especialistas de la salud. Esta guía te acompañará desde la preconcepción hasta que el niño tenga 36 meses de edad. Contesta las preguntas más frecuentes hechas a los especialistas, que se pueden manejar desde el hogar. Claro que debemos recordar, que no es un substituto de la consulta médica, ya que nada ni nadie puede reemplazar los sabios consejos del especialista. Pero, sí es un complemento practico, que te acompañara en la aventura más maravillosa de tu vida ´Ser padre´.

Beneficios de registro

  • Información confiable escrita por expertos certificados.
  • Resuelve tus dudas y comparte tu experiencia con la mejor comunidad de madres.
  • Rifas, eventos y concursos para tu embarazo y tu bebé.
Encuesta
Libro electrónico
¡Descarga nuestro libro ahora mismo!

Debes ingresar o registrarte para descargar el libro

Suscríbete al seguimiento de la evolución de tu bebé o embarazo

¿En casa o de vuelta al trabajo? El dilema de una mamá

En este post de bienvenida les voy a contar un poco de mi vida, algunos como ya sabran soy Pediatra, trabajo pocas horas porque en realidad quiero mucho dedicar el mayor tiempo posible a mis hijos durante esta primera infancia que atraviesan. Entonces es así como gracias a que mi profesión, que también se puede desempeñar en la noche, yo puedo hacer turnos nocturnos y pasar el día cada con mis hijos. Eso si cada tanto soy una Mombie , osea madres que descansan muy poco o no descansan, que apenas tienen tiempo para poder cuidarse y dedicarse minutos a sí mismas, y que pues necesariamente llevan un hermoso color morado tenue debajo de sus ojos. Para poder estar en casa con mis hijos hemos creado con mi esposo un plan estratégico para poder cumplir con las necesidades de este hogar que es como las de cualquier otro.

Hago una pausa en el tema para primero aclarar y contarles quiero contarles algo que recientemente me han dicho y es la siguiente frase “los hijos no son excusa para no trabajar”. Creo que no es excusa, es una decisión; es la Razón por la que prefiero trasnocharme y andar tal vez con ojeras extra y una que otra nueva arruga a no tener paz. Para ser feliz en la vida hay que ser feliz con lo que se hace, yo soy feliz haciendo este modelo laboral que algunos dirían sacrificio. Yo no juzgo a nadie y hay muchas mamas que no tienen de otra y también está bien o hay otras que aman lo que hacen y están tranquilas con sus bebes en casa; esto también es felicidad y paz y por lo tanto está bien.

Sigamos con el tema: No siempre es fácil tomar la decisión de dedicar el tiempo de tu vida a la crianza, porque por más preparados profesionalmente que todos estemos, la cuestión es un poco intimidante, estar en casa pero para muchas personas es aterrador, por no entrar en tanto detalle, abandonar tu vida para ser el abanderado de otra vida eso es un gran reto que no todos afrontamos de la misma manera. En mi caso fue aterrador durante los primeros días, pero la cuestión es decidir y hacer las cosas un poco haciendo caso a nuestro instinto; créanme es más fuerte que cualquier recomendación evidencia1A (eso quiere decir muy recomendable). Luego con los días todo se convierte en un cambio para siempre, porque eres padre y madre de un nuevo ser y eso no cambiara. Bueno siempre ayudo pensar esto que les escribo a continuación y lo pienso porque evoco mi ser médico : “ mi hijo está sano gracias a Dios y no puede ser tan complicado X o Y cosa”, luego pienso, “a pero solo es un bebe, que harían las madres que tienen 2”, y las que tienen dos “que harían las madres que tienen 3” y las que tienen 3 “como hacia mi mamá sin ayuda y mi abuela que tuvo 12”.

Pensar esto siempre me ayudo aunque no es la solución, bueno en fin nos hicimos padres, y esto aunque cambia fuertemente la dinámica también saca lo mejor de cada uno para que este nuevo pedacito de cada uno sea lo mejor que podamos. Yo por mi parte solía decirles a los nuevos padres “tranquilo esto pasa todos los días” y con cada pregunta que me hacían decía una retahíla que había escuchado durante mi formación, ahora que soy mama les doy mis tres puntos de vista y son los siguientes; Primero, “esto es lo que los libros o lo que mis profesores, esos que saben, dicen”. Segundo, “pero mi punto de vista de cualquier tema es este”, y tercero, tal vez más valioso de todos, “pero esto hice yo”. Y saben me siento muy sensata no repitiendo como un loro lo que algún día oí o leí sino aportando como en realidad creo que es.

En muchos de los casos las cosas concuerdan, no vayan a pensar que nada tiene que ver “el caldo con los huevos” como dice mi mamá. Antes de entrar en materia les quiero decir una cosa que se me estaba olvidando: Todos los seres humanos somos diferentes y eso se ve desde que nacemos, ni siquiera hoy en día venimos por la misma vía (abdominal o vaginal esto por dar un ejemplo de que tan diversos podemos ser). Lo anterior con el fin de aclarar algo de opinión, no lo confundan con genero de eso no estoy hablando. Los seres tenemos diferentes aspectos biológicos, psicológicos, sociales y culturales; en la medicina manejas algunos puntos de estos y te enseñan a contrarrestar lo que está mal por ejemplo en el entorno biológico: la enfermedad, pero por que un pediatra tendría que saber manejar un problema del ámbito social y cultural en un niño? Esta es mi respuesta de por qué no por ser buena pediatra, sabre ser mamá.

Artículos Relacionados

¿Qué tipo de usuario eres?

Tú doctor a un click, resuelve tus dudas con un doctor especialista.

Tu cita al instante

¡Contáctanos!

Confirmación

¡Listo! Ya puedes comenzar a publicar tus contenidos en la página, compártelos siempre en tus demás blogs o redes sociales. ¡Mucha suerte!

Confirmación

“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”

Confirmación

¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil.