148

Expertos en el sitio

Buscar en mi manual del bebé

Beneficios de registro

  • Información confiable escrita por expertos certificados.
  • Resuelve tus dudas y comparte tu experiencia con la mejor comunidad de madres.
  • Rifas, eventos y concursos para tu embarazo y tu bebé.
Encuesta
Libro electrónico
¡Descarga nuestro libro ahora mismo!

Debes ingresar o registrarte para descargar el libro

Que hacer con mis pequeñitos cuando tienen gripa?

La gripa o el resfriado común están asociados con cambios en las corrientes energéticas, tanto del mismo cuerpo como del ambiente exterior. La gripa es una enfermedad viral que afecta las vías aéreas superiores. Según la teoría de la Medicina Tradicional China, hay dos tipos principalmente de resfriado: 1. El causado por el frío y el viento “maligno” que penetran en el cuerpo y bloquean los canales por donde circula la energía. Y el 2. Propio del verano o climas cálidos, provocado por la humedad y excesiva exposición solar. La producción y aumento de las secreciones es el reflejo de la congestión del bazo como órgano, pues este es el encargado de regular la humedad del cuerpo.
Las principales síntomas de la gripa o el resfriado común son:
* Congestión nasal, salida de mocos por la nariz (rinorrea) claros o incluso amarillentos
* Estornudos
* Irritación ocular e incluso secreción amarillenta en los ojos
* Fiebre (temperatura mayor 38 ºC)
* Malestar general y desaliento
* Inapetencia (disminuye el apetito)
* Tos, la mayoría de las veces con flemas
* Podría presentarse diarrea
Cómo podemos manejar los síntomas de la gripa en nuestros pequeñitos?
* Mantén a tu pequeñito en casa, él o ella necesitan cuidados y mucho amor
* Recuerda modular la fiebre… no quitarla. Puedes desvestir, airear o abanicar a tu bebe para disminuir la temperatura lentamente.
* La fiebre en un mecanismo de defensa
* Antipiréticos y analgésicos, incluso medicamentos homeopáticos… solamente formulados por el pediatria
* Aseo y lavado nasal con suero fisiológico en sus diferentes técnicas
* Abundantes líquidos orales para mantenerlos hidratados (agua, por esta vez jugos, naturales sin azúcar y aromáticas)
* Lavar la nariz (haciendo pasar agua salada o suero fisiológico por las cavidades nasales) permite evacuar impurezas y mocos, pudiendo ayudar a prevenir catarros indeseados. La limpieza nasal ayudará a prevenir bronquitis y a sobrellevarlas mejor, ya que con la nariz libre de secreciones el drenaje bronquial natural se realiza más eficientemente

Y cuándo debo llevar a mi pequeñito a urgencias?
1. Cuadro que persiste por más de 5 dias sin mejoría
2. Fiebre alta (mayor 39 ºC) y persistente por más de 5 días
3. Dificultad para respirar: Aletea la nariz, respira muy rápido aún con la nariz destapada, se le hunden las costillas al respirar, coloración morada alrededor de los labios
4. Signos de deshidratación: Boca seca, no orina, llanto sin lágrimas
5. El niño o niña esta muy dormido, no despierta fácil o no recibe líquidos orales

Artículos Relacionados

¿Qué tipo de usuario eres?

Tú doctor a un click, resuelve tus dudas con un doctor especialista.

Tu cita al instante

¡Contáctanos!

Confirmación

¡Listo! Ya puedes comenzar a publicar tus contenidos en la página, compártelos siempre en tus demás blogs o redes sociales. ¡Mucha suerte!

Confirmación

“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”

Confirmación

¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil.