148

Expertos en el sitio

Buscar en mi manual del bebé

Beneficios de registro

  • Información confiable escrita por expertos certificados.
  • Resuelve tus dudas y comparte tu experiencia con la mejor comunidad de madres.
  • Rifas, eventos y concursos para tu embarazo y tu bebé.
Encuesta
Libro electrónico
¡Descarga nuestro libro ahora mismo!

Debes ingresar o registrarte para descargar el libro

¿PORQUÉ ES IMPORTANTE EL SUEÑO EN EL DESARROLLO DE LOS BEBÉS?

El ser humano para tener calidad de vida debe suplir ciertas necesidades básicas desde el momento de su nacimiento, estas son: hambre, sed y sueño. Teniendo esto en cuenta cabe mencionar que el sueño es fundamental en la etapa inicial del ciclo vital, donde los bebés aún están desarrollándose en diferentes áreas cerebrales y por tanto de su funcionamiento general.

 

Significado del sueño para un bebé.

 

Como cualquier ser humano un recién nacido debe suplir la necesidad de descanso, lo cual realiza a través del sueño. Además durante los primeros 3 meses aproximadamente tiende a suplir dos necesidades alimentación y sueño, así que cuando no hace una esta realizando la otra actividad.

 

Normalmente a partir del cuarto mes de existencia un bebé ya tiene la capacidad de dormir en su propio cuarto, ya que en esta etapa hay mayor maduración cerebral y por tanto mayor y mejor adquisición de rutinas que son instauradas normalmente por los padres.

 

Expertos en el sueño infantil afirman que alrededor de los 6 meses los bebes adquieren la capacidad de regular su reloj biológico, el cual se encarga del manejo de los ciclos de vigilia (todo momento en que estamos despiertos) y sueños (momento de descanso mental y físico).

 

 

Colecho vs ansiedad por separación.

 

En muchos ámbitos de trabajo he oído padres que manifiestan cosas como: “permito que nuestro bebé duerma en la misma cama con nosotros para poder atenderlo de forma rápida cuando lo requiera, además me da cosa dejarlo solo en un cuarto aparte al nuestro”, esto hace alusión a un término conocido como “colecho” el cual de forma simple hace referencia a cuando los padres duermen en la misma cama con su hijo (a).

 

En esto hay que hacer una aclaración importante, una cosa es cuando tengo un recién nacido en casa que es 100% dependiente de mis cuidados, en esa situación lo mejor es tener una cuna en el cuarto donde duerme mi pareja y yo, pero ojo mismo cuarto Si misma cama No.

 

Algunos padres tienden a tener el mal hábito de tener a su bebé en cama con ellos, y conforme vaya creciendo adquirirá una patología conocida como “ansiedad por separación”, adquiriendo rasgos de temor e inseguridad cada vez que deba realizar cualquier actividad lejos de los padres, lo cual no es favorable a nivel de desarrollo mental, emocional y social.

 

 

En conclusión…

El sueño permite el desarrollo cerebral del recién nacido, por tanto promovamos como padres hábitos sanos de sueño y así tendremos niños con mejor salud mental en un futuro próximo. Recordemos que… “la idea es prevenir y no tener que lamentar”.

 

 

Bibliografía…

 

Abc del bebé (2016). La importancia de las rutinas de sueño en los bebés. Extraído de: https://www.abcdelbebe.com

 

 

*Este artículo fue escrito por la Psicóloga Gina Corredor, si deseas estar al día de diferentes temas sobre Psicología Infantil y Adolescente puedes seguirme en:

Facebook: www.facebook.com/psicoinfantiladolescente

Instagram: https://www.instagram.com/psicoinfantiladolescente/

Página web: https://psicologagina.wixsite.com/psicoinfantiladolesc

Canal de Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC-_ZvZ0O8unfXufbHgxH8MA

**Escríbeme abajo tus comentarios o inquietudes sobre este tema, estaré atenta a responderlas.

Artículos Relacionados

¿Qué tipo de usuario eres?

Tú doctor a un click, resuelve tus dudas con un doctor especialista.

Tu cita al instante

¡Contáctanos!

Confirmación

¡Listo! Ya puedes comenzar a publicar tus contenidos en la página, compártelos siempre en tus demás blogs o redes sociales. ¡Mucha suerte!

Confirmación

“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”

Confirmación

¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil.