¿Prueba de sangre o prueba de orina? Una positiva y la otra negativa, ve donde el médico
Trimestre 1 de embarazo
Trimestre 2 de embarazo
Trimestre 3 de embarazo
Mi manual del bebé es una publicación creada por un destacado equipo de especialistas de la salud. Esta guía te acompañará desde la preconcepción hasta que el niño tenga 36 meses de edad. Contesta las preguntas más frecuentes hechas a los especialistas, que se pueden manejar desde el hogar. Claro que debemos recordar, que no es un substituto de la consulta médica, ya que nada ni nadie puede reemplazar los sabios consejos del especialista. Pero, sí es un complemento practico, que te acompañara en la aventura más maravillosa de tu vida ´Ser padre´.
Debes ingresar o registrarte para descargar el libro
Últimos temas comentados
Existe una popular y arraigada creencia acerca de la llegada de los hijos: suponer que junto con el nacimiento todo llega por añadidura, aquello de “todo hijo llega con la leche y los pañales debajo del brazo”. Quienes ya experimentaron la condición de ser papás saben que esta afirmación riñe con la realidad.
La cigüeña no llega sola, aterriza cargada de una felicidad no conocida y nos regala un amor jamás imaginado, pero, independientemente de lo bello que es tener un hijo, no se puede negar la alteración que sufre el curso que traía la vida. Aspectos tan importantes como la economía, los hábitos y las costumbres se resienten porque experimentan una transformación significativa.
Se alteran cosas tan sencillas, pero vitales, como el sueño y el descanso, lo cual desgasta la calidad de vida. La disposición del tiempo libre, los hobbies y demás actividades que servían como bálsamo para llevar tu diario vivir, se afectan sensiblemente porque ya no se dispone, con la misma proporción y frecuencia, del tiempo, los recursos y la energía. La austeridad, las ocupaciones y el agotamiento se pasan a vivir con los padres.
Si no tienes la tolerancia y la capacidad de adaptación al nuevo estilo de vida, estos cambios pueden minar la estructura familiar, al punto de derrumbarla. Por ello, los especialistas recomiendan planear y organizar las actividades y no temer a pedir ayuda de otras personas si se considera necesario.
El Dr. Francisco Moraga te da tips para integrar al padre durante el embarazo:
Padres primerizos evita que la situación sea agobiante:
La condición de ser papás es mucho más que participar en la concepción o con la manutención. Exige alto grado de compromiso, entrega y abnegación, que se ve grandemente recompensado si se establecen rutinas ordenadas desde que tu bebé nace. Lee también, 6 características de una paternidad responsable
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:
“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”
¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil. [link_semana]
Un comentario
Realmente es una gran
Realmente es una gran bendicion poder ser padres…..sin embargo no es facil y todos los dias hay que ir mejorando y gracias a ustedes “Mi manuel del bebe” podemos hacerlo.