Si viene el trabajo de parto, un poquito de fuerza nada más.
Trimestre 1 de embarazo
Trimestre 2 de embarazo
Trimestre 3 de embarazo
Mi manual del bebé es una publicación creada por un destacado equipo de especialistas de la salud. Esta guía te acompañará desde la preconcepción hasta que el niño tenga 36 meses de edad. Contesta las preguntas más frecuentes hechas a los especialistas, que se pueden manejar desde el hogar. Claro que debemos recordar, que no es un substituto de la consulta médica, ya que nada ni nadie puede reemplazar los sabios consejos del especialista. Pero, sí es un complemento practico, que te acompañara en la aventura más maravillosa de tu vida ´Ser padre´.
Debes ingresar o registrarte para descargar el libro
Últimos temas comentados
Cuando el bebé llora no siempre es por enfermedad, lo hace para comunicarse con el medio y con sus padres. Aquí te decimos las 10 cosas que debes revisar para entender su incomodidad y entender las razones de por qué mi bebé llora mucho
Cuando el bebé llora, es porque desea manifestar alguna sensación al medio que lo rodea y a sus padres. No necesariamente significa que está enfermo o que tiene algún dolor.
El bebé llora porque es su manera de expresar malestar, cansancio, frío, calor, sueño o cólicos, y su objetivo es buscar consuelo a su molestia, en ningún momento es generar angustia en sus padres o familiares.
Para que lo puedas entender mejor, revisa estas diez posibilidades:
1) Inspecciona su ropa: Los cauchos muy ajustados y las marquillas de las prendas, pueden generar malestar.
2) Revisa la piel expuesta en el área del pañal: en ocasiones el bebé llora por dermatitis (piel enrojecida). Para evitar lesiones en esta zona tan delicada, es recomendable lavarla con agua y un jabón suave. Infórmate sobre la dermatitis del pañal
3) No lo abrigues de manera excesiva: Un bebé llorando en ocasiones lo hace a causa de las molestias por el aumento de su temperatura y la aparición de calor. Cuando el bebé suda, humedece su ropa y terminará con frío, lo cual también puede llevarlo al llanto.
4) El hambre: Es la causa más frecuente por la que el bebé llora. Para evitar que esto suceda, establece horarios para alimentarlo, permitiendo que siempre quede satisfecho pero sin excederse, pues esta situación también le provocará molestia.
5) Conociendo el mundo y experimentando: Los bebés están cada día experimentando nuevas sensaciones, y cuando tienen sueño desconocen cómo conciliarlo, lo cual los lleva al llanto.
6) Colecho: Algunos bebés son llevados al colecho (dormir con los padres), este ambiente también los puede incomodar y originar llanto por calor excesivo.
7) Reflujo en el bebé: El bebé llora cuando tiene reflujo, el cual es normal en esta etapa de la vida. Para minimizarlo se recomienda: mantenerlo en posición recta vertical durante 20 minutos después de tomar el seno y 30 minutos después de ser alimentado con fórmula, con el fin de facilitar por gravedad el descenso de la leche y evitar su devolución hacia el esófago. Aliméntalo sentado no acostado. Infórmate más sobre el reflujo y las recomendaciones
8) Tu bebé se siente solo: El bebé llora por la sensación de estar solo, para ello es importante hablarle constantemente cuando no se está cerca.
9) Cólicos en bebés: Tal vez el llanto más fuerte, intenso y angustiante para los padres es por cólicos. Para manejarlos masajea la barriga del bebé en sentido de las manecillas del reloj. Ve cómo quitar los cólicos del bebé
10) Enfermedades: Es importante conocer los signos de alarma cuando el bebé llora por enfermedad y ante los cuales debe ser valorado por su pediatra o llevado a urgencias:
Recuerda que con el paso de las semanas, irás aprendiendo el significado y los diferentes tipos de llanto de tu hijo(a). Mantén la calma e infórmate cómo calmarlo.
Artículos relacionados
Dra. Victoria Alvarez Navarro
Médica Pediatra
Master en Nutrición Infantil
victoriaalvareznavarro@gmail.com
Carrera 9 # 103 A – 36 Consultorio 304
Edificio Latitud 104 – Bogotá.
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:
¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil.