Si tu bebé llora mucho y no sabes qué hacer llegaste al lugar correcto. Te contamos las posibles razones por las que llora tu bebé y cómo calmarlo.
El llanto en los bebés es un medio de expresión, es por esta razón que puede llegarse a percibir que “el bebé llora mucho”.
Cada niño usa el llanto de manera diferente de acuerdo con su edad y personalidad para manifestar alguna necesidad, malestar o deseo que no logra comunicar de otra manera. Los juguetes son excelentes aliados para calmar el llanto en la mayoría de las situaciones.
Apoyarse con juguetes que estimulen los sentidos del bebé a través de colores brillantes, texturas emocionantes y sonidos divertidos funciona muy bien para ayudarlo a distraerse en cualquier situación estresante, incluso durante el dolor (por ejemplo, alguna vacuna) o durante el examen físico del pediatra. Este tipo de juguetes con sus diferentes funciones despiertan la curiosidad del bebé y lo invitan a ir descubriendo estímulos que lo entretienen y distraen del llanto.
Los juguetes que estimulan los sentidos del bebé, además de contribuir de forma positiva al desarrollo cognitivo, emocional y físico del niño, también son perfectos aliados para relajar al bebé, ya que le ayudan a desarrollar emociones positivas, y por lo tanto calmar su llanto.
Para esas situaciones en las que el bebé no se calma es importante aprender a identificar la causa del llanto para poder ayudar al bebé y reconocer signos de alarma.
TE RECOMENDAMOS LEER
¿Por qué mi bebé llora mucho? Tipos de llanto
Los llantos en bebés los podemos agrupar en 4 situaciones.
- Llanto intenso y/o persistente que calma cuando el bebé lacta: este tipo de llanto, generalmente, significa hambre; el bebé cuando tiene hambre llora intensamente.
- Llanto persistente intercalado con queja por momentos: puede significar que el bebé está incómodo por algo, puede ser el pañal mojado, tener frío o calor, alguna ropa que le incomoda. Debería calmar solucionando el problema.
- Llanto intenso y/o persistente donde el bebé no quiere comida, no se calma al sostenerlo, llora con mucha intensidad: Generalmente este llanto es por dolor o malestar, los primeros 3 meses es probable que sea un cólico infantil.
- Llanto intenso, con muchas muecas, lágrimas, tirándose en el piso y estirándose. Este llanto lo vemos en bebés generalmente mayores de 6 meses y más frecuente en los mayores de 1 año, son debido a pataletas o berrinches.
¿Cómo calmar el llanto de mi bebé?
Si tu bebé llora mucho la mejor forma de calmar su llanto es conocerlo y saber el porqué de su llanto, cada situación de llanto puede tener una forma diferente de actuar.
- Si un bebé llora mucho porque quiere jugar con un objeto que se puede romper, debemos retirarlo de la escena, decirle que no puede jugar con eso. Probablemente empiece a llorar por ello, es importante insistir en nuestra decisión intentando ofrecerle un juguete adecuado para su etapa. Son ideales juguetes con colores vivos y sonidos atractivos, que despierten su curiosidad sensorial y por lo tanto alivien el llanto. Los juguetes permiten al bebé sentir y explorar el mundo de una manera divertida y sin riesgo, estimular los sentidos del bebé con estos juguetes lo distrae y ayuda a aliviar el llanto.
- Cuando un bebé de 1 o 2 meses de vida llora porque tiene hambre, se le debe alimentar. No hay tiempos ni espacios para alimentar a un bebé, hay días que tienen más hambre que otros, es importante reconocer el hambre y saciarla.
- Si un bebé tiene alguna incomodidad como frío, calor, esta con el pañal sucio, se debe solucionar el problema de inmediato y es la mejor forma de calmarlo. Mientras se cambia a un bebé muchas veces siente frío especialmente si estamos en invierno, un buen truco es prender una pequeña estufa unos minutos antes del baño o cambio de ropa para calentar el cuarto, especialmente en la hora del baño.
- Cuando los bebés van creciendo tienen más habilidades y curiosidad por las cosas. Muchas veces eso hace que luchen con el sueño y lloren porque no se pueden dormir. Al reconocer las señales de sueño del bebé, se puede evitar esta situación. Las señales más recurrentes son sobarse los ojos y bostezar, cuando se presenten se debe incentivar a dormir apagando las luces, poniendo música suave, cantándole, etc.
- Si un bebé llora sin consuelo y no se ha podido reconocer la razón, es necesario evaluar si tiene fiebre o intentar reconocer algún dolor (en bebés pequeños es difícil). Si el bebé es menor de 3 meses y sigue llorando a pesar de la administración del medicamento indicado por su pediatra, es importante consultar con su médico de cabecera o llevarlo por el servicio de urgencias.
5 tips infalibles para calmar al bebé cuando está llorando
- Lo primero que deben saber los padres es que es muy importante aprender a mantener la calma cuando el bebé está llorando. Es necesario no desesperarse, ni pensar siempre lo peor.
- Lo segundo es hacer de los juguetes grandes aliados. Mostrarle juguetes que hagan ruidos graciosos, que tengan texturas, colores atractivos y con los que puedan distraerse.
- Estimular al bebé a través de cada uno de sus sentidos, para hacerlo se deben procurar juguetes que sean interactivos o que tengan diferentes actividades o funciones que distraigan su llanto.
- Usar juguetes con música y sonidos y/o cantarle al bebé.
- Contarle una historia donde los personajes sean familiares o personas con las que el bebé se identifique.
Dra. Deborah Eskenazi Fechteyn
Pediatra
Clínica Delgado
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos: