148

Expertos en el sitio

Buscar en mi manual del bebé

Beneficios de registro

  • Información confiable escrita por expertos certificados.
  • Resuelve tus dudas y comparte tu experiencia con la mejor comunidad de madres.
  • Rifas, eventos y concursos para tu embarazo y tu bebé.
Encuesta
Libro electrónico
¡Descarga nuestro libro ahora mismo!

Debes ingresar o registrarte para descargar el libro

Algunas reacciones psicológicas que pueden presentarse en los niños durante la Cuarentena

El ser humano es un ser social por naturaleza, anda en grupo para realizar algunas actividades, por eso sé que esta situación actual de cuarentena en la que estamos en un gran número de países es una situación novedosa y difícil de afrontar. Si ha sido algo complicado para ti que eres adulto y conoces la situación a fondo, imagina cómo puede ser sobrellevar todo esto para un niño/a, así que luego de pensar en las últimas semanas sobre que tema hablarte es este blog decidí contarte algunas reacciones psicológicas que pueden presentarse en los niños durante la cuarentena.

.

Sentimiento de Culpa y Tristeza.

.

Según la edad debe ser la forma en que expliques esta situación a tu hijo/a, ya que todo va de acuerdo a su grado de comprensión. El sentimiento de culpa aparece cuando los adultos que viven con el niño/a le ocultan el motivo por el cual no pueden salir de casa, porque no pueden visitar a los abuelos, porque no irán al jardín/colegio a clases, porque no pueden darse abrazos/besos/caricias, etc.

.

Te preguntarás ¿y qué tiene que ver eso con la culpa y la tristeza? Al mentir u ocultar información a los niños menores de 5 años olvidas que por su edad tienen un pensamiento egocéntrico, es decir, asumen que todo lo que sucede se relaciona con ellos; entonces pueden tener pensamientos como “mi mamá/papá no me quiere abrazar porque hice algo que la/lo enojo” y muchas percepciones erróneas similares, produciéndose sentimiento de culpa en tu hijo/a y tristeza debido a que esa es su forma de ver la situación que sucede en casa y que nadie le explica.

.

Aburrimiento.

.

Sé que este aspecto será mucho más evidente en los hogares durante la cuarentena conforme avancen las semanas (o incluso meses). Quiero hacerte una aclaración, no tienes que ponerte en el papel de recreacionista las 24 horas viendo como entretener a tu hijo/a, busca soluciones rápidas y sencillas. Lo que más recomiendo para evitar el aburrimiento de tu hijo/a es que armes un horario/cronograma donde cada día sea una columna y coloques abajo un orden de actividades a realizar durante el día, pero no especifiques cuanto tiempo (minutos/horas) debe durar cada una; en estos momentos debes aprender a ser flexible en eso.

.

Finalmente te sugiero que dentro de ese cronograma haya tiempo para todo, es decir, tiempos para las obligaciones (trabajo, colegio), para divertirse (ver una película, un juego de mesa, pintar) y un espacio especial de juego libre (simplemente tu hijo/a con sus juguetes viendo que le dice su creatividad que haga).

.

Conductas Disruptivas.

.

Como te mencione al inicio de este blog cada persona va formando su propia opinión y/o reacción ante esta situación de cuarentena, entonces los niños no escapan a esta regla por eso debes tener presente que es más común de lo que piensas si tu hijo/a en esta situación tiene reacciones inesperadas en su conducta como por ejemplo: pataletas, algunas reacciones agresivas y regresiones en su comportamiento (en niños menores de 5 años se puede evidenciar que vuelva a realizar cosas propias de edades anteriores que ya supero – chuparse el dedo, mojar la cama, dormir con los padres, etc. – ).

.

En esos momentos lo más recomendable en lugar de gritarle a tu hijo/a aprende a validar sus emociones, agáchate hasta la estatura de tu hijo/a y dile “mi amor (o como tu le digas) entiendo que estés enojado (aquí mencionas la emoción que siente tu hijo/a) porque no puedes ir al jardín y ver a tus amigos, pero no tienes porque lanzarme cosas, para mí también ha sido difícil pero cuentas conmigo y estará aquí para cuidarte y protegerte”.

.

.

En conclusión…

.

Como padre/madre u otro adulto responsable de niños pequeños sé que esta situación implica un reto en la labor de la crianza, pero aprende a reconocer cada logro que tengas no importa si es pequeño o grande. Poco a poco irás haciendo los ajustes que correspondan y cuando menos te des cuenta las cosas funcionarán muy bien dentro del hogar. Recordemos que… “cada hogar es un universo diferente, poco a poco se irá adaptando a esta cuarentena y logrando su estabilidad”.

.

*Bibliografía…

.

>>> Imagen obtenida de Freepik.es en:  <a href=»https://www.freepik.es/fotos/personas»> Foto de Personas creado por prostooleh – www.freepik.es</a>

>>> PSICOINFANTILADOLESCENTE (2020). Minicurso Gratuito “Cuarentena Psicológica”. Extraído de: https://www.youtube.com/watch?v=76MkI2lBSM8&list=PLEn6fBiXwXpVrNOwTh3e1QgYjc69CyXWM

.

.

.

** Este artículo fue escrito por la Psicóloga Gina Corredor, si deseas estar al día de diferentes temas sobre Psicología Infantil y Adolescente puedes seguirme en:

Facebook: www.facebook.com/psicoinfantiladolescente

Instagram: https://www.instagram.com/psicoinfantiladolescente/

Página web: https://psicologagina.wixsite.com/psicoinfantiladolesc

Canal de Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC-_ZvZ0O8unfXufbHgxH8MA

.

.

**Escríbeme abajo tus comentarios o inquietudes sobre este tema, estaré atenta a responderlas. **

Artículos Relacionados

¿Qué tipo de usuario eres?

Tú doctor a un click, resuelve tus dudas con un doctor especialista.

Tu cita al instante

¡Contáctanos!

Confirmación

¡Listo! Ya puedes comenzar a publicar tus contenidos en la página, compártelos siempre en tus demás blogs o redes sociales. ¡Mucha suerte!

Confirmación

“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”

Confirmación

¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil.