148

Expertos en el sitio

Buscar en mi manual del bebé

Beneficios de registro

  • Información confiable escrita por expertos certificados.
  • Resuelve tus dudas y comparte tu experiencia con la mejor comunidad de madres.
  • Rifas, eventos y concursos para tu embarazo y tu bebé.
Encuesta
Libro electrónico
¡Descarga nuestro libro ahora mismo!

Debes ingresar o registrarte para descargar el libro

¿CÓMO DETECTAR SI TU HIJO/A ES ADICTO A LOS VIDEOJUEGOS?

Desde el año 2018 la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado la adicción a los videojuegos como una enfermedad mental, la cual refleja un bajo control en su uso ya sea en un computador o en un televisor, produciendo un deterioro evidente en las relaciones de la persona que la padece (familiar, escolar, sociales, etc.). Por tal motivo en esta ocasión decidí que hablemos sobre la adicción a los videojuegos, específicamente ¿cómo puede usted detectar si su hijo (a) es adicto a ellos?.

 

Persistente y dañina.

 

Todas las adicciones tanto a una sustancia como a realizar alguna conducta nociva tienen un aspecto en común, la frecuencia y duración, es decir; si tu hijo (a) de las 24 horas del día dedica la mayor parte de su tiempo a los juegos ya sea en el portátil o en otros aparatos como el televisor, el celular, la consola, etc. Y además de esto repite ese patrón durante varios días a lo largo de la semana allí debes comenzar a sospechar de una conducta adictiva a los videojuegos. Cabe mencionar que cuando por alguna razón el joven no puede realizar esta conducta sufre algo que se llama Síndrome de Abstinencia que en palabras sencillas significa que presenta sintomatología mental, emocional y física producto del desequilibrio por la ausencia de la conducta adictiva, jugar videojuegos en este caso.

 

A menor edad mas vulnerable es tu hijo (a).

 

Diferentes investigaciones evidencian que esta adicción puede contraerse en cualquier etapa del ciclo vital, pero si bien esto es cierto hay que tener presente que los jóvenes entre los 12 y 20 años de edad son mas vulnerables a caer en ella, en parte por factores de carácter biológico, psicológico y social propios de la adolescencia.

 

Deterioro progresivo de las relaciones sociales.

 

Como mencione en la introducción de este artículo de opinión hay un deterioro en todas las relaciones sociales de un joven que presente una adicción a los videojuegos, esto debido a que como solo dedica su tiempo a ello descuida aspectos como: rendimiento escolar, relaciones afectivas, tiempo con su familia, actividades en recreativas y/o deportivas, entre otros intereses que tenía previamente su hijo (a) antes de caer en este agujero oscuro. Aquí también vale la pena que los padres estén alerta puesto que comienza a tener relaciones destructivas y/o conductas de riesgo.

 

En conclusión…

 

Los padres desde la infancia temprana deben velar porque sus hijos ocupen su tiempo libre en actividades saludables y que le aporten algo positivo a su desarrollo (socioemocional, artístico, entre otros). Recordemos que… “la idea es prevenir y no tener que lamentar”.

.

.

Bibliografía…

 

García F.M. (2018). Adicción a los videojuegos en adolescentes. Extraído de: https://eresmama.com

Martínez M. (2017). La adicción a los videojuegos es un problema mental oficialmente. Extraído de: https://as.com/

.

.

.

* Este artículo fue escrito por la Psicóloga Gina Corredor, si deseas estar al día de diferentes temas sobre Psicología Infantil y Adolescente puedes seguirme en:

Facebook: www.facebook.com/psicoinfantiladolescente

Instagram: https://www.instagram.com/psicoinfantiladolescente/

Página web: https://psicologagina.wixsite.com/psicoinfantiladolesc

Canal de Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC-_ZvZ0O8unfXufbHgxH8MA

.

.

**Escríbeme abajo tus comentarios o inquietudes sobre este tema, estaré atenta a responderlas. **

 

 

Artículos Relacionados

¿Qué tipo de usuario eres?

Tú doctor a un click, resuelve tus dudas con un doctor especialista.

Tu cita al instante

¡Contáctanos!

Confirmación

¡Listo! Ya puedes comenzar a publicar tus contenidos en la página, compártelos siempre en tus demás blogs o redes sociales. ¡Mucha suerte!

Confirmación

“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”

Confirmación

¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil.