La pandemia a la que nos vemos enfrentados aún en varios países sigue poniendo como mejor alternativa la cuarentena obligatoria o como la llaman en algunos países Aislamiento Preventivo. Esto ha producido un impacto drástico y abrupto en la vida de las familias, los niños no escapan a esta realidad, reflejándose en sus actividades escolares las cuales ahora son virtuales (también llamado ahora homeschooling) y desde casa. Por eso este contenido será sobre las Actividades Escolares en Casa: 3 Explicaciones del Impacto en los Niños.
.
Dificultades a nivel de Aprendizaje.
.
He notado estos meses que en muchos colegios “tratan” de inculcar las mismas metodologías (ej. Intensidad horaria, tareas, forma de abordar los temas, etc.) para que los niños/as adquieran los conocimientos. Esto es del todo inadecuado, puesto que tus hijos/as están viviendo una situación distinta y debes saber que su atención y concentración no podrá mantenerse más de 3 horas (máximo) en una pantalla; así que esto traerá varias dificultades a nivel de aprendizaje de los niños/as.
.
Relación Conflictiva con Papá o Mamá.
.
Acompañar en las actividades escolares a los niños se esta volviendo más un problema que una solución en casa, he leído comentarios de varios padres – madres que mencionan cosas como “dice que no quiere hacer más tareas y yo no sé que hacer para que me obedezca”, “son muchas tareas que mandan del colegio y el tiempo no me alcanza”. Así que quiero hacerte una sugerencia… todo desde el amor y el respeto es posible, si sientes que hacer tantas tareas es objeto de conflicto en casa con tus niños dedícate a unas cuantas que le aporten y sin saturarlo.
.
Contacto Prematuro con Tecnología.
.
Para poder estudiar en casa los niños/as se han visto obligados en algunos hogares a exponerse de forma prematura en el uso de tecnologías como: internet, redes sociales (whatsapp), programas de videollamadas (zoom), correo electrónico, aparatos tecnológicos (ej. Ipad, celular, pórtatil). Si bien esto ha sido útil para continuar su año escolar, algunos estudios refieren algunos riesgos como: conductas adictivas, ciberacoso, entre otros (especialmente cuando tienen menos de 12 años); así que si es tu caso lo más recomendable es educar en el uso de estas herramientas EXCLUSIVAMENTE para actividades escolares y bajo supervisión de un adulto responsable en casa.
.
.
En conclusión…
.
Los niños estudiando en casa implica un reto en todos los sentidos, así que como padre/madre/otro familiar si te estas viendo enfrentado a esta situación sé paciente, respetuoso y amoroso; no te exijas de más y ten presente que tu hijo/a necesita estar tranquilo y feliz no ser el mejor en el colegio. Recordemos que… “el hogar no es el colegio de los niños/as y los papás/mamás no son los profesores”.
.
*Bibliografía…
.
- PSICOINFANTILADOLESCENTE (2020). Actividades escolares en situaciones de crisis. Extraído de: https://www.youtube.com/watch?v=MdWjHacGJ-A&t=15s
- Imagen obtenida de Freepik.es en:<a href=’https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/ninos’>Vector de Niños creado por freepik – www.freepik.es</a
.
.
.
** Este artículo fue escrito por la Psicóloga Gina Corredor, si deseas estar al día de diferentes temas sobre Psicología Infantil y Adolescente puedes seguirme en:
Facebook: www.facebook.com/psicoinfantiladolescente
Instagram: https://www.instagram.com/psicoinfantiladolescente/
Página web: https://psicologagina.wixsite.com/psicoinfantiladolesc
Canal de Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC-_ZvZ0O8unfXufbHgxH8MA
.
.
ESCRÍBEME ABAJO TUS COMENTARIOS O INQUIETUDES SOBRE ESTE TEMA, ESTARÉ ATENTA A RESPONDERLAS