¡Dormir bien en el primer trimestre de embarazo todo un desafío!
La progesterona una hormona vital en el embarazo está implicada en que la mujer embarazada tenga una mayor necesidad de dormir.
Pero además también es parcialmente responsable de la necesidad constante de orinar que muchas mujeres tienen durante el primer trimestre debido a su efecto sobre el músculo vesical. Lo cual genera que muchas mujeres embarazadas tengan que levantarse varias veces durante la noche para orinar, y esto hace que el sueño se interrumpa muy frecuentemente.
Aunque se produce un aumento de la necesidad de dormir, este sueño es de peor calidad debido a los múltiples despertares ocurriendo una disminución en la cantidad de sueño profundo en comparación con antes del embarazo.
Otros cambios como el dolor de los senos, pueden hacer que la mujer esté incómoda y por tanto que le cueste más dormir.
Recomendaciones para mejorar el sueño en el primer trimestre del embarazo.
Es muy importante intentar planificar, programar y priorizar los períodos de sueño.
- Dormir siempre que puedas. durante el día si es necesario.
- Tome mucho líquido durante el día, especialmente agua, pero disminuya la cantidad que toma las horas antes de acostarse.
- Para evitar la acidez, no coma grandes cantidades de alimentos picantes, ácidos o fritos. También coma comidas pequeñas frecuentes durante el día.
- Duerme de lado izquierdo para mejorar el flujo de sangre hacia el útero
- Utiliza una luz tenue cada vez que necesites ir al baño en la noche esto permitirá que no te pongas tan alerta y que te sea más fácil volver dormirte.
¿Como puedes dormir cómodamente durante el embarazo?
La mejor posición para dormir durante el embarazo es en decubito lateral, y de preferencia sobre el lado izquierdo.
Esta posición favorece la cantidad de sangre que llegan a la placenta y por ende al bebé.
Esta posición acompañada de la flexión de piernas y rodillas con la ayuda de una almohada entre las piernas favorece notablemente el descanso.
Si presentas con frecuencia dolor de espalda puedes probar colocando una almohada debajo del abdomen.
Y si estas sufriendo de acidez estomacal durante la noche, es muy benéfico dormir con la cabeza un poco inclinada con el uso de almohadas o de cuñas de madera en la patas de la cabecera de la cama.
¿Qué posiciones debes evitar al dormir durante el embarazo?
Se desaconseja dormir boca arriba. Debido a que esto puede causar problemas con respiratorios y el aparato digestivo como reflujo.
Puede estar relacionado con episodios de dolores de espalda y disminución del flujo sanguineo a la placenta y al bebé.
Pero principalmente se relaciona con el síndrome de hipotensión supina, que se caracteriza por una bajada de la tensión sanguínea e incremento del ritmo cardiaco, palpitaciones y sudoración. Este síndrome es causado por la disminucion del retorno venoso de los miembros inferiores que ocurre normalmente durante el embarazo.
Varios estudios realizados concluyeron que la postura acostada boca arriba de la gestante, cuando el abdomen alcanza un tamaño considerable- puede tener repercusiones en el comportamiento fetal y al ritmo cardiaco de este, lo cual puede causar un estrés adicional en el niño. Y en fetos que presenten algún tipo de problema como cardiopatias o restricción del crecimiento intrauterino podría aumentar el riesgo de padecer una muerte intrauterina
Otra posicion que no se aconseja es dormir boca abajo.
Conforme avanza el embarazo, el abdomen aumenta su volumen lo que hace que cada vez sea más difícil poder dormir en esta posición
Dormir poco durante el embarazo puede tener un efecto en el trabajo de parto y el parto. Estudios de la Universidad de California encontraron que las mujeres que duermen menos de 6 horas por noche tienen trabajos de parto más largos y son 4,5 veces más propensas a tener partos por cesárea.
Recomendaciones para dormir en el segundo y tercer trimestre de embarazo
- Convierte tu habitación en un santuario para dormir.
- Es posible que sientas más calor de lo habitual cuando estás embarazada. Por lo cual se recomienda mantener tu cuarto fresco .
- Bloquea la luz y el ruido porque podrían despertarte si no estás profundamente dormida.
- Usa tu cama solamente para dormir y pasar tiempo con tu pareja.
- Si tienes el hábito de pagar recibos y cuentas pendientes o ver la televisión en la cama, deja de hacerlo.
- Utiliza tu cama para actividades placenteras como dormir, hacer el amor o leer.
Javier González
Ginecólogo.
U. Libre