148

Expertos en el sitio

Buscar en mi manual del bebé

¿Por qué confiar en Mi manual del bebé?

Mi manual del bebé es una publicación creada por un destacado equipo de especialistas de la salud. Esta guía te acompañará desde la preconcepción hasta que el niño tenga 36 meses de edad. Contesta las preguntas más frecuentes hechas a los especialistas, que se pueden manejar desde el hogar. Claro que debemos recordar, que no es un substituto de la consulta médica, ya que nada ni nadie puede reemplazar los sabios consejos del especialista. Pero, sí es un complemento practico, que te acompañara en la aventura más maravillosa de tu vida ´Ser padre´.

Beneficios de registro

  • Información confiable escrita por expertos certificados.
  • Resuelve tus dudas y comparte tu experiencia con la mejor comunidad de madres.
  • Rifas, eventos y concursos para tu embarazo y tu bebé.
Encuesta
Libro electrónico
¡Descarga nuestro libro ahora mismo!

Debes ingresar o registrarte para descargar el libro

Suscríbete al seguimiento de la evolución de tu bebé o embarazo

Lactancia prolongada

El término “lactancia prolongada” se utiliza cuando el niño amamantado es mayor de 12 meses de edad.

Primero que todo quiero aclarar que en lo personal no estoy de acuerdo con la definición actual de “Lactancia Prolongada”, ya que, prolongar significa hacer que algo dure más tiempo de lo normal y al emplear este término se da a entender que la lactancia en niños mayores de 12 meses se considera algo excepcional, que va más allá de las recomendaciones. Fomentando que las madres que deciden amamantar más allá de los 12 meses se encuentren con barreras o rechazo social dentro del equipo de salud y de su familia, los que se basan en mitos o creencias personales debido a la falta de información.
La lactancia materna prolongada trae múltiples beneficios tanto para el niño, la madre y la sociedad.

BENEFICIOS PARA EL NIÑO

Sumada a la alimentación complementaria la Lactancia materna brinda al niño una nutrición óptima. La leche materna tiene propiedades nutricionales muy superiores a la leche artificial. Además brinda protección inmunológica, presentando menor incidencia de infecciones y a largo se ha observado menor incidencia de leucemia infantil, enfermedades metabólicas y autoinmunes, así como también un mayor desarrollo intelectual, mejor desarrollo psicosocial y emocional, lo que lleva a una mejor relación con los padres y a una disminución del maltrato infantil.

Otro de los beneficios de la lactancia extendida para el niño es que ésta es un factor protector en la salud bucal, ya que, disminuye la incidencia de caries y evita hábitos viciosos como usar chupete o chuparse el dedo, lo cuales puedes ocasionar deformaciones de la cavidad oral.

BENEFICIOS PARA LA MADRE

– Protección frente al cáncer de mama y de ovario, el cual es directamente proporcional a la duración de la lactancia, mientras más tiempo se amamanta mayor protección.
– Reduce el riesgo de diabetes tipo 2, se cree que las hormonas asociadas a la lactancia actúan sobre las células pancreáticas (en donde se secreta insulina), lo que estabiliza los niveles de glucosa en la sangre.
– Protege de la osteoporosis, debido a que se activan hormonas que favorecen la absorción de calcitonina en los huesos.
– Ayuda a mantener el peso, ya que, el amamantar genera un gasto extra de calorías (entre 300 y 500 cal), lo cual sumado a una alimentación saludable y equilibrada favorece la estabilización del peso.
La lactancia sigue siendo el alimento principal del niño, la alimentación es COMPLEMENTARIA a la lactancia, por eso su inicio es en pocas cantidades, de forma paulatina, respetando al niño, a que este demuestre su interés por la comida y también cuando éste no desee comer más, debido a esto es esencial seguir con la Lactancia Materna.
La Lactancia Materna SIEMPRE A LIBRE DEMANDA, aunque el niño tenga 1-2-3-4 o 5 años y debe extenderse todo el tiempo que la madre y el niño lo deseen.
Cuando llegue el momento del destete, debe ser un destete respetuoso, gradual y por sobre todo que la decisión sea tomada por la madre en absoluta libertad y no debido a presiones externas, ya sea, de la familia o del equipo médico.

Claudia Gómez Moreno
Madre – Matrona – IBCLC

Fuente:
– Lactancia materna en niños mayores o “prolongada”, Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría, 2015.
– Manual de Lactancia Materna, Ministerio de Salud Chile, 2010.
– Human milk in the second year and beyond, Thorley, 2015.

Artículos Relacionados

¿Qué tipo de usuario eres?

Tú doctor a un click, resuelve tus dudas con un doctor especialista.

Tu cita al instante

¡Contáctanos!

Confirmación

¡Listo! Ya puedes comenzar a publicar tus contenidos en la página, compártelos siempre en tus demás blogs o redes sociales. ¡Mucha suerte!

Confirmación

“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”

Confirmación

¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil.