Inspirados por amor, guiados por el conocimiento

Asesores Expertos
+ 0
Padres
+ 0 Mil
Acompañando a las familias
+ 0 años

Tu embarazo semana a semana, regístrate aquí

Inspirados por amor, guiados por el conocimiento

Asesores Expertos
+ 0
Padres
⭐+ 0 Mil
Acompañando a las familias
⭐+ 0 años

Beneficios de registro

  • Información confiable escrita por expertos certificados.
  • Resuelve tus dudas y comparte tu experiencia con la mejor comunidad de madres.
  • Rifas, eventos y concursos para tu embarazo y tu bebé.
Encuesta

¿Qué es la periodontitis en el embarazo?

()

Durante el embarazo, los cambios hormonales aumentan el riesgo de desarrollar problemas en las encías, siendo la gingivitis gestacional uno de los más comunes. Sin embargo, si no se trata a tiempo, esta inflamación puede avanzar y convertirse en periodontitis, una enfermedad más grave que puede afectar la salud bucal y general de la madre, e incluso influir en el embarazo.

¿Qué es la periodontitis?

La periodontitis es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta los tejidos de soporte de los dientes, incluyendo las encías, el ligamento periodontal y el hueso alveolar. Es la evolución de una gingivitis no tratada, y se caracteriza por:

  • Inflamación persistente de las encías

  • Sangrado durante el cepillado o al comer

  • Movilidad dental

  • Recesión de encías y pérdida ósea

  • Mal aliento persistente

¿Por qué es más frecuente en el embarazo?

Durante el embarazo, los niveles elevados de progesterona y estrógenos pueden aumentar la respuesta inflamatoria a la placa bacteriana, haciendo que las encías sean más sensibles y propensas a la inflamación.

Además, muchas mujeres embarazadas experimentan náuseas o sensibilidad que les dificulta mantener una higiene bucal óptima, lo que facilita la acumulación de placa y el desarrollo de enfermedad periodontal.

Riesgos asociados a la periodontitis en el embarazo

Diversos estudios han asociado la periodontitis con complicaciones obstétricas, como:

  • Parto prematuro

  • Bajo peso al nacer

  • Preeclampsia

  • Restricción del crecimiento intrauterino

Aunque no hay una relación directa causa-efecto totalmente establecida, mantener una buena salud bucal durante el embarazo es una recomendación avalada por organizaciones como la OMS y la Federación Dental Internacional.

¿Cómo prevenir la periodontitis durante el embarazo?

  1. Mantener una higiene bucal estricta: cepillado dos veces al día con crema dental con flúor y uso diario de hilo dental.

  2. Visitar al odontólogo: idealmente antes del embarazo y al menos una vez durante la gestación.

  3. Alimentación saludable: evitar azúcares refinados y mantener una dieta equilibrada.

  4. Evitar el tabaco y alcohol, factores que también deterioran la salud oral.

  5. Consultar si hay sangrado o molestias: no es normal que las encías sangren de forma frecuente, incluso en el embarazo.

Conclusión

La periodontitis durante el embarazo no solo afecta los dientes, sino que también puede representar un riesgo para el bebé. Prevenirla y tratarla a tiempo es una parte esencial del cuidado prenatal. Visitar al odontólogo no debe postergarse en esta etapa tan importante.

*Escrito por la Dra. Alexandra Castañeda

Calificación!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

¿Qué tipo de usuario eres?

Tu cita al instante

¡Contáctanos!

Confirmación

¡Listo! Ya puedes comenzar a publicar tus contenidos en la página, compártelos siempre en tus demás blogs o redes sociales. ¡Mucha suerte!

Confirmación

“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”

Confirmación

¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil.