148

Expertos en el sitio

Buscar en mi manual del bebé

Beneficios de registro

  • Información confiable escrita por expertos certificados.
  • Resuelve tus dudas y comparte tu experiencia con la mejor comunidad de madres.
  • Rifas, eventos y concursos para tu embarazo y tu bebé.
Encuesta
Libro electrónico
¡Descarga nuestro libro ahora mismo!

Debes ingresar o registrarte para descargar el libro

Salud dental en el embarazo

()

 

Desde que la mujer descubre que se encuentra en estado de gestación hasta el nacimiento del bebé es necesario que cuide especialmente su salud dental durante el embarazo.

Problemas bucodentales asociados al embarazo

Durante el embarazo es frecuente que se produzca un empeoramiento de la salud dental de la mujer, que tiene repercusiones negativas directas sobre su salud, sobre el propio proceso de gestación y también sobre la salud del feto.

Los problemas bucodentales más frecuentes que  suelen aparecer durante el embarazo son la :

 

·         Gingivitis, la inflamación y el sangrado de las encías.

·         La excesiva salivación durante el primer trimestre

·         Las erosiones o desgastes dentales causados por los vómitos.

·         Caries

·         Mal Aliento

·         El épulis del embarazo, un quiste benigno que se forma en la encía o en las partes blandas de la boca, es otra de las patologías más comunes en mujeres en estado de gestación (suele aparecer durante el primer trimestre debido al desequilibrio hormonal en la mujer, y desaparece de forma espontánea tras el parto).
Recomendaciones

Al mantener los dientes limpios, especialmente cerca del borde de la encía, se ayuda a reducir o mejor aún prevenir la gingivitis durante el embarazo. Se deben sustituir los dulces por alimentos más sanos tales como quesos, frutas frescas o vegetales que son mejores para los dientes.

 

Consulta odontológica

Es mejor programar la consulta odontológica durante el cuarto y sexto mes de embarazo, ya que los primeros tres meses de gestación son de extrema importancia para el desarrollo del niño y se puede aumentar la incidencia de presentar complicaciones.

Generalmente, las radiografías, los anestésicos, las medicaciones para el dolor y los antibióticos no se prescriben durante el primer trimestre, a menos que sea absolutamente necesario.

 

La visita al dentista durante el embarazo, lejos de estar contraindicada, se convierte en algo necesario tanto para prevenir posibles patologías,  como para dar solución a procesos que se encuentren ya en marcha, sin afectar negativamente al futuro bebé o a la madre.

 

Abraham Rosenberg

Odontólogo

 

 

Calificación!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

This site uses User Verification plugin to reduce spam. See how your comment data is processed.
¿Qué tipo de usuario eres?

Tú doctor a un click, resuelve tus dudas con un doctor especialista.

Tu cita al instante

¡Contáctanos!

Confirmación

¡Listo! Ya puedes comenzar a publicar tus contenidos en la página, compártelos siempre en tus demás blogs o redes sociales. ¡Mucha suerte!

Confirmación

“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”

Confirmación

¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil.